21 de marzo de 2024
El ICA trabaja para mejorar condiciones sanitarias y de bienestar animal en la comercialización de ovinos - caprinos en La Guajira
- El ICA ha realizado más de 277 actividades de fortalecimiento sobre enfermedades en ovinos y caprinos, y viene promoviendo el Registro Sanitario de Predio Pecuario (RSPP) en estas producciones.
- El ICA ha desarrollado actividades de extensión zoosanitaria y acompañamiento a las comunidades y productores, en conocimiento, detección, control oportuno y erradicación de enfermedades de control oficial, presentación inusual o exótica, y apoyo técnico, donde han participado más de 1.910 personas.
- El ICA está prestando todo el apoyo y asesoramiento para entregar en abril del presente año, la licencia zoosanitaria de funcionamiento del nuevo lugar donde funcionará el mercado ganadero en el marco de los requisitos exigidos en infraestructura, bienestar, agua de calidad, sombra, alimentación, y comederos, entre otros temas de sanidad e inocuidad.
Bogotá D.C., 21 de marzo de 2024. Teniendo en cuenta la importancia y tradición de la producción ovino - caprina en La Guajira, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, informa que desde el 2023 viene realizando jornadas de comunicación del riesgo y de adopción del bienestar animal en los denominados “mercaditos guajiros”, en el municipio de Maicao, donde se identificaron algunas oportunidades de mejora, y de sensibilización a productores y comercializadores para el manejo y cuido de los animales.
Durante las jornadas se han socializado temas en alimentación de los animales, prevención, vigilancia y control de enfermedades y uso de medicamentos veterinarios, a través de la puesta en marcha de la estrategia de extensión zoosanitaria y la articulación interinstitucional, para que la actividad de movilización y comercialización de los animales se haga en el marco del respeto por estos animales.
El mercadito guajiro, es un lugar donde se desarrolla una práctica cultural de comercialización de animales, llevada a cabo por las comunidades indígenas wayuú que dependen de una economía mixta, dado que ninguna de las fuentes de víveres es suficiente para su sustento y las actividades predominantes de producción de alimentos están todas determinadas por el ciclo ecológico.
Igualmente, se ha fomentado la adopción del bienestar animal, la inocuidad de los alimentos y la implementación de las buenas prácticas ganaderas junto con los productores de la región, teniendo en cuenta, que este es un proceso que conlleva tiempo y orientación, debido a las prácticas culturales que se desarrollan desde tiempo atrás.
Así mismo, se ha orientado a los productores en el mejoramiento de la inocuidad de los productos del primer eslabón de la cadena de producción, para evitar riesgos, tanto en la salud del productor, como en los consumidores.
De manera particular, en el municipio de Maicao, el ICA, junto a los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico, de la alcaldía municipal y los miembros de la Cooperativa Capriwayuu, han participado de recorridos técnicos por las instalaciones del mercadito guajiro, así como por las instalaciones de la planta de sacrificio del municipio, con el fin de verificar las condiciones en las cuales hoy son comercializados y sacrificados los ovinos y caprinos en un mercado de tipo tradicional.
Como resultado de estos recorridos, se identificaron alternativas que permitirán mejorar las condiciones de manejo de los animales, así como la habilitación de nuevos espacios para llevar a cabo el sacrificio y la comercialización de los animales, en beneficio del bienestar animal, de la salud de los consumidores y compradores de ovinos y caprinos.
Dentro de las últimas actividades realizadas están:
- Jornadas de limpieza en el lugar que se pretende utilizar para la comercialización de animales en pie.
- Visita técnica para verificar las condiciones del nuevo lugar y poder expedir licencia zoosanitaria de funcionamiento, mejorando las condiciones sanitarias y de bienestar, la cual se encuentra en trámite y en etapa final de promulgación.
- Socialización de la normatividad aplicable para el cumplimiento de los requisitos para la expedición de licencias zoosanitarias de funcionamiento, que autorizan las concentraciones de animales.
- Articulación con el SENA para capacitar a los asociados de la Cooperativa Capriwayuu, en temas relacionados con cortes de canales, sacrificio y, así, generar acciones que permitan transformar la carne de los ovinos y caprinos, en un producto de alta calidad y sanitariamente inocuo para el consumidor. El ICA apoya el proceso mediante un trabajo de extensión agropecuaria con los miembros de la cooperativa.
- Actividades de comunicación del riesgo en las comunidades indígenas de Uribia, Maicao, Riohacha, entre otros municipios.
Desde 2023, en coordinación con Agrosavia y los gremios representativos, se elaboró
la “Metodología Para la Evaluación de Bienestar Animal en Ovinos y Caprinos”. Se han efectuado capacitaciones y entrenamientos en predios de diversos municipios, así como validaciones en los municipios de Albania, Maicao, Manaure y Riohacha.
Por otra parte, el ICA llevará a cabo una visita técnica para evaluar el nuevo lugar propuesto para la comercialización de animales en pie y verificar la aplicación y el uso de las buenas prácticas de bienestar a los animales a comercializar, con el fin de garantizar el confort de estos (agua - comida a voluntad, no a la utilización de prácticas de amarrar por sus extremidades, etc.).
Igualmente, se articularán acciones con las autoridades territoriales para impulsar y adelantar actividades para cumplimiento de las normas establecidas con el fin de contribuir a la legalidad, inocuidad, seguridad alimentaria y bienestar animal.