28 de junio de 2022
El moko de plátano es controlado y erradicado por el ICA en el municipio de Lloró
- El moko es la segunda enfermedad más dañina en el cultivo de plátano, ya que su ataque siempre conlleva a la muerte de la planta. El impacto puede llegar a afectar el 100% de un cultivo
Quibdó, Chocó. 28 de junio de 2022. En un trabajo en equipo entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y la Secretaría de Agricultura del municipio de Lloró, Chocó, se llevó a cabo una jornada de aplicación de medidas fitosanitarias para erradicar los brotes causados por la enfermedad del Moko en cultivos de plátano.
El personal de la seccional ICA en el Chocó coordinó el proceso, la toma de muestras de laboratorios y la capacitación a técnicos y agricultores del municipio, enfocada en inspeccionar sus cultivos permanentemente para detectar de manera temprana los casos de Moko, de tal forma que puedan ser intervenidos oportunamente.
“Nuestro equipo técnico tomó muestras de plátano y envió al laboratorio, donde se confirmó la enfermedad del moko, causado por la bacteria Ralstonia solanacearum. El moko o madurabiche es uno de los problemas más limitantes para la producción de plátano y banano, ya que ocasiona la muerte de la planta, y si no se maneja adecuadamente, puede ocasionar la perdida de todo el cultivo”, explicó el gerente seccional del ICA, en el Chocó, Luis Eduardo Kingler Castro.
La autoridad sanitaria, junto con profesionales de la UMATA de Lloró, identificó 3.061 plantas afectadas, las cuales fueron inyectadas con glifosato para erradicar la enfermedad de esa zona del departamento.
Los síntomas de esta enfermedad se observan en todos los órganos de la planta, desde las raíces, hasta el escapo floral. Para su diagnóstico, es importante la revisión por parte del ICA, el cual aplicará el respectivo proceso de erradicación en los cultivos afectados y el control de brotes de acuerdo con los protocolos establecidos por el instituto.
El Instituto hace un llamado a los productores de plátano para que notifiquen a la oficina del ICA más cercana si observan alguna anormalidad en sus cultivos.