03 de mayo de 2021
El ICA, en Atlántico, participa en la conformación de la Mesa Técnica Agroclimática
Barranquilla, 3 de mayo del 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, asistió a la primera reunión de concertación para incluir al departamento del Atlántico en la Mesa Técnica Agroclimática (MTA).
En la reunión, a la que asistió el gerente seccional del ICA en Atlántico, Pedro David Barrios, además de otros representantes de diferentes entidades e instituciones pertenecientes al sector agropecuario, se discutieron los términos para incluir en la Mesa Técnica Agroclimática del Magdalena, Cesar y La Guajira al departamento del Atlántico.
La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, regionales y nacionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima, lo que permite brindar recomendaciones de manejo agroclimático para que los sistemas productivos estén más preparados y tomen mejores decisiones para protegerse de los fenómenos climáticos externos, y aprovechar las buenas condiciones climáticas para su actividad agropecuaria.
“Actualmente, el departamento del Atlántico cuenta con el Boletín Agroclimático Nacional, que solo permite conocer a grandes rasgos el comportamiento del clima y el pronóstico; por lo tanto, se hace necesario que las entidades del sector agropecuario presentes en el departamento, se unan y creen un espacio de discusión que permita generar recomendaciones de manejo para los sistemas productivos de importancia económica. El ICA, como autoridad sanitaria, hace parte de las instituciones clave para pertenecer a la Mesa Técnica”, comentó el gerente seccional del ICA en Atlántico, Pedro David Barrios.
En la reunión también se trató la importancia de la MTA, se conoció la responsabilidad que se adquiere al pertenecer a la mesa, por eso el gerente seccional manifestó el interés en hacer parte de ella e incluir al departamento del Atlántico en esta importante iniciativa.
“Con esto estamos ofreciendo a los productores una herramienta de toma de decisiones que les permita manejar de la mejor manera su producción agropecuaria, basados en los pronósticos climáticos”, concluyó el funcionario.