03 de mayo de 2021
En el Atlántico, el ICA les pone el ojo a las moscas de la fruta
Barranquilla, 3 de mayo del 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelanta actividades de vigilancia epidemiológica y fitosanitaria con rutas de monitoreo para las moscas de la fruta, con el fin de controlar la presencia de esta plaga en el departamento del Atlántico.
En la vía oriental, están instaladas las siguientes rutas:
-
Ruta 1: (Barranquilla, Soledad, Malambo, Sabanagrande, Santo Tomás, Ponedera, Campo de la Cruz y Suán)
-
Ruta 2: Barranquilla, Puerto Colombia, Tubará, Juan de Acosta y Piojó.
“Durante cada monitoreo, se bajan las trampas del sitio donde se encuentras, se hace el cambio de cebo, si es tiempo de cambio dependiendo del tipo de trampa (Jackson se cambia cada 42 días y Mac Phaill se realiza cambio de proteínas semanalmente)”, explicó el gerente seccional del ICA en Atlántico, Pedro David Barrios.
El funcionario agregó que también se recolectan las especies capturadas (en las Jackson se extraen las laminillas de las trampas, en las Mac Phaill se recolectan en viales con alcohol), se guardan los especímenes capturados y se coloca otra laminilla impregnada de pegante, se procede a colocar la fecha de monitoreo en las laminillas en las trampas Jackson y en las tarjetas de las trampas Mac Phaill, y se ubican nuevamente en el sitio habitual.
“Con esta actividad, se hace medición epidemiológica semanalmente del comportamiento de los especímenes en cada zona; si disminuye, si aumenta, si se encuentran especímenes nuevos (exóticas). Este monitoreo es una herramienta que nos permite identificar la presencia de moscas que puedan poner en riesgo los cultivos de frutales del departamento y el estatus fitosanitario del país”, añadió.
Controlar y erradicar las moscas de la fruta permite conocer el estatus sanitario de estas especies y abrir nuevos mercados para las frutas colombianas.