Con 3 mil millones de pesos, Dinamarca continúa fortaleciendo el sector porcícola colombiano

Dinamarca continúa fortaleciendo el sector porcícola colombiano


 


Bogotá, 27 de junio de 2018. Con una inversión superior a los 3 mil millones de pesos, Dinamarca impulsa la porcicultura colombiana para ponerla al nivel de los más altos estándares y abrir nuevos mercados internacionales para la carne de cerdo.  
 
La segunda fase del convenio firmada por el ICA, el Invima y el gobierno danés, busca fortalecer el servicio veterinario oficial de Colombia, y que el país logre su objetivo de crear una producción porcícola más segura y competitiva. Entre el 2015 y el 2018, el gobierno de Dinamarca y Colombia adelantaron la primera fase del proyecto de cooperación técnica en aspectos sanitarios en la producción porcina nacional.
 
Dentro de los aspectos a resaltar en esta segunda fase está un programa piloto para granjeros porcinos de pequeña escala en áreas rurales de Colombia,  como una actividad de posconflicto,  la cual contribuirá al objetivo de incrementar la productividad e ingresos de los pequeños productores,  con la implementación de buenas prácticas, asuntos veterinarios y de inocuidad en toda la cadena productiva  de la granja a la mesa.
 
Además se enfocará en el modelo cooperativo, a través de la transferencia de conocimiento danés en el desarrollo de competencias relacionadas con las medidas preventivas para patógenos, análisis de riesgos, inspección, vigilancia y control, técnicas de laboratorios, entre otros.  
 
En esta fase de trabajo, se continuará con el fortalecimiento de las capacidades institucionales de entidades colombianas como el ICA y el Invima, como se venía  trabajando en la primera fase. Así mismo, la Asociación Porkcolombia-FNP, seguirá manteniendo una participación activa como socio observador en el proyecto, representando a la industria.
 
“El enfoque de la segunda fase es continuar ayudando a las autoridades colombianas a lograr su objetivo de fortalecer la inocuidad de la carne porcina, con productos más seguros, con un impacto positivo sobre la salud pública,  permitiendo así su acceso a los mercados globales”,  afirmó Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA.
 
Las actividades temáticas de la Fase II de este proyecto de cooperación son: 
 
  1. Residuos químicos
  2. Patógenos – Resistencia antimicrobiana (RAM)
  3. Análisis de riesgos y plan de contingencia
  4. Inspección, vigilancia y control oficial
  5. Bienestar animal
  6. Desarrollo en el post-conflicto 
 
La segunda fase del proyecto está proyectada para iniciar en julio de 2018 y culminar en diciembre del año 2020.
 
Datos de interés:
 
Hoy en día el consumo de carne de cerdo está aumentando, junto con su popularidad,  y desde el 2010 se ha duplicado de 4.8 kilos a 9.6 kilos per cápita año.

 
 

Comparte esta entrada en: