26 de septiembre de 2018
Productores de gulupa en Cundinamarca, se capacitan en manejo fitosanitario del cultivo
- La gulupa pertenece a la familia de las pasifloras junto a la granadilla, el maracuyá y la curuba, entre otras.
- Las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, son la puerta de entrada a los mercados internacionales.
Mosquera, 26 de septiembre de 2018. Con el objetivo de fortalecer los conocimientos en el manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de la gulupa, el ICA realizó un taller dirigido a productores del municipio de Pasca, en Cundinamarca, quienes se capacitaron para mejorar la producción de esta fruta y fortalecer su ingreso a los mercados internacionales, de esta manera, trabajar por un campo con legalidad, emprendimiento y equidad.
En el desarrollo del taller se les explicó a los productores que la prevención se logra con adecuadas labores fitosanitarias, incluyendo la obtención del material vegetal para la siembra en viveros certificados por el ICA, así como actividades de desinfección, abonado, enriquecimiento con organismos biocontroladores de patógenos, riego, drenaje, buenas prácticas de podas y análisis de suelo, entre otras actividades que aseguran la calidad de la cosecha.
“Para el ICA es de vital importancia capacitar a los productores y mantener el estatus fitosanitario de la producción de pasifloras del país, asegurando productos de calidad y consolidando un campo con legalidad, emprendimiento y equidad”, aseguró Nely Sánchez Vargas, gerente seccional del ICA en Cundinamarca.
Previamente a la capacitación, se llevó a cabo una actividad de reconocimiento de plagas y enfermedades en campo para revisar las problemáticas fitosanitarias presentadas en el municipio de Pasca, y se explicaron las medidas se deben seguir para evitarlas y controlarlas.
