21 de diciembre de 2017
Cultivos de café del Huila son monitoreados por el ICA
- El Huila cuenta con 148.819 hectáreas de café cultivadas en los 35 municipios de vocación cafetera.
- El departamento aporta el 18.07% a la producción nacional del grano.
- El Huila es líder nacional en producción, aroma y sabor de café.
- La resolución 3626 del 18 de diciembre de 2007, establece el registro ante el ICA, de productores – comercializadores y comercializadores de colinos de café en el territorio nacional.
Neiva, 21 de diciembre de 2017. El Instituto Colombiano Agropecuario, en el departamento del Huila, realiza permanente vigilancia fitosanitaria en cultivos de café, con el fin de mantener la calidad de los cafetales en esta zona del país. En la vigencia del 2017, el ICA en el Huila, monitoreó 411 cultivos con el propósito de identificar y controlar las diferentes plagas y enfermedades que los afectan.
Como resultado a este trabajo, se encontró que uno de los problemas fitosanitarios que pueden reducir la productividad de los cafetales son las cochinillas, insectos que atacan la raíz del café succionando su sabía. Esta plaga hace presencia en 49 cultivos de 15 municipios del departamento.
Para prevenir las cochinillas en los cultivos de café, el ICA recomienda comprar material de propagación en viveros registrados ante el Instituto. Este trabajo ha sido complementado con la identificación y registros de viveros comercializadores de chapolas y almácigos.
A la fecha ante el Instituto, se encuentran registrados 30 viveros bajo la resolución ICA 3626 del 2007, que avala la comercialización del material vegetal.
Con el propósito de verificar la calidad de los productos agrícolas que se utilizan para el uso de este cultivo, el ICA también realizó 380 visitas de supervisión a comercializadoras de insumos y toma de 45 muestras a fertilizantes y plaguicidas que fueron enviadas al Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas.
Por otra parte, se actualizaron 553 productores en el manejo de insumos agrícolas en el marco del programa: Preservar la Calidad del Café en Colombia.
Para el 2018, se propone como meta la certificación de predios productores de café en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, trabajo que se viene adelantando con la socialización de la resolución ICA 30021 de 2017, que establece los requisitos para la certificación en BPA en producción primaria de vegetales y otras especies para el consumo humano.
Actualmente este departamento es el mayor productor de café del país, logrando en el 2016 una producción de 2 millones 580 mil sacos.