En Bogotá:

El ICA entregó cuentas

Aspecto general de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas realizada en los estudios de RTVC.
  • Dirigentes gremiales, funcionarios del gobierno y empresarios asistieron a la Audiencia de Rendición de Cuentas de la entidad.

Bogotá, D.C., julio 8 de 2010. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) llevó a cabo este miércoles 7 de julio, en la capital del país, la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas correspondiente al periodo 2009, acto que estuvo presidido por su Gerente general, Luis Fernando Caicedo Lince.
 
El evento, al que asistieron los responsables de las seis Subgerencias que funcionan en la entidad y otros funcionarios, contó con la participación de un nutrido grupo de representantes de los gremios agropecuarios, miembros del gobierno y directivos de la empresa privada.
 
El acto tuvo lugar en las instalaciones de RTVC, en la capital del país, y fue transmitido en directo por el canal institucional de televisión, y de manera simultánea por Internet a través de la página web del ICA, www.ica.gov.co.
 
Durante su intervención, Caicedo Lince se refirió a los principales aspectos que marcaron el desempeño del ICA en el periodo evaluado, en áreas como presupuesto, sanidad animal, protección vegetal, protección fronteriza, gestión administrativa y financiera, y regulación sanitaria y fitosanitaria, principalmente.
 
“Nuestro desempeño ha permitido, entre otros logros, que el país haya avanzado en la preservación de su estatus sanitario en diversas áreas, con lo cual estamos fortaleciendo el comercio exterior colombiano con el apoyo de los empresarios del campo”, señaló el directivo respecto a la presentación del balance.
 
De acuerdo con el informe, y con el fin de prevenir el ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar el estatus sanitario y fitosanitario de Colombia, el ICA incrementó la cobertura en el tema de protección fronteriza, al pasar de 17 puertos, aeropuertos y pasos de frontera en 2004 a 27 el año pasado, lo que implica un crecimiento de 60 por ciento.
 
Con el propósito de lograr admisibilidad sanitaria para la exportación de productos agropecuarios colombianos en 2009, se firmaron 14 protocolos que representaron un cumplimiento de 174 por ciento de la meta en ese sentido; solamente para productos agrícolas se concretaron 12 para exportar a seis países productos como cacao, papaya y mango, entre otros.
 
Es de señalar que las acciones dirigidas a controlar la mosca de las frutas ha incidido en un mayor registro de predios y áreas de fruta para exportación: es así como se pasó de 4.041 registros con 60.720 hectáreas en 2008 a 7.822 predios y 75.292 hectáreas un año después.
 
Uno de los principales logros del ICA durante el periodo evaluado tuvo que ver con la obtención del reconocimiento, por parte de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) como país libre de fiebre aftosa con vacunación; dicho estatus se mantuvo pese a la presencia de un foco en Ipiales (Nariño), el cual fue controlado de manera óptima por el Instituto.
 
Otro hecho relacionado con el tema pecuario tiene que ver con que en 2009 se documentaron las actividades del proyecto de influenza aviar, las cuales se han venido desarrollando en los últimos diez años con el fin de realizar la autodeclaración de Colombia como País Libre de Influenza Aviar. Es así como en marzo pasado se remitió el respectivo documento a la OIE y se continúa llevando a cabo las acciones pertinentes para mantener al país libre de la enfermedad, tanto de alta como de baja patogenicidad.
 
De otra parte, en aras de administrar, modernizar y actualizar toda la normativa sanitaria y fitosanitaria de la entidad, la entidad generó el Normograma Sanitario y Fitosanitario, a través del cual se realizó la primera compilación general de Resoluciones expedidas por el ICA entre 1969 y 2009, con un total de 145.271; dicha base de datos se depuró dando como resultado 592 Resoluciones MSF, así: 309 Resoluciones Agrícolas, 256 Pecuarias, 17 Agropecuarias y 10 de Pesca.
 
Éstos fueron, entre otros, los resultados que mostró el ICA ante la opinión pública durante la Audiencia de Rendición de Cuentas, cumpliendo así con una norma que rige para todas las entidades del sector oficial en el país.

Comparte esta entrada en: