19 de enero de 2010
De frente contra la falsificación y contrabando
Fuertes sanciones a comercializadoras ilegales de insumos agropecuarios anuncia el ICA
- ICA reiteró el llamado a los productores para que se abstengan de comprar y utilizar insumos agropecuarios sin registro ICA, lo cual puede ocasionar graves problemas en sus cultivos y animales.
- Se extremarán acciones de control y sanciones para quienes infrinjan las normas sobre el uso y la comercialización de insumos agropecuarios.
Bogotá, 19 de enero de 2010. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, reforzó las acciones de inspección, vigilancia y control en almacenes y bodegas distribuidoras de insumos agropecuarios y semillas del país, con el objeto de combatir el contrabando y falsificación de estos productos que al comercializarse en el mercado nacional ponen en riesgo la sanidad agropecuaria y pública.
De esta manera lo informó el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, quien explicó que de estas labores de inspección hacen parte las brigadas que el instituto lleva a cabo y que involucran el control y vigilancia de los almacenes agropecuarios, en donde funcionarios de la entidad verifican las condiciones de almacenamiento, verificación de venta de productos con registro ICA, estado de envases y etiquetas, entre otros requisitos.
Las brigadas se realizan de forma paralela a lo largo del territorio nacional, con énfasis en las zonas fronterizas buscando cerrarle el espacio al contrabando de estos insumos y semillas. “El ICA busca proteger a los productores nacionales de engaños y evitar la competencia desleal en el comercio agropecuario, además de combatir los perjuicios que genera la venta ilegal de estos insumos, ya que su utilización contribuye a la presencia de riesgos sanitarios y fitosanitarios", añadió Caicedo Lince.
Los insumos agropecuarios que no cumplen con los requisitos para su comercialización, no garantizan su calidad para el control de enfermedades y plagas. En algunas ocasiones el incremento de insectos, plagas, enfermedades y malezas que afectan la productividad agrícola y pecuaria, se atribuye al uso de productos falsificados y adulterados.
Por no cumplir los requisitos exigidos para su debida comercialización, durante el 2009 el ICA selló 1.025 productos de insumos agrícolas, con un valor comercial superior a los 6.450 millones de pesos. Los productos sellados ascienden a un total de 10.790 litros y 4.200.000 kilos, y de acuerdo con el reporte Meta fue el departamento con mayor número de sellamientos, al inspeccionarse 39 establecimientos y sellarse 283 productos con un mayor volumen en fertilizantes.
En lo que tiene que ver con el sector pecuario, en el 2009 la entidad selló 70 productos por falsificación y no contar con registro ICA, avaluados comercialmente en aproximadamente 20 millones de pesos.
Según el reporte, en semillas la mayor cantidad de producto sellado corresponde a la especie arroz del cual se registraron sellamientos por 1’879.060 kilogramos por un valor en el comercio de $1.409 millones aproximadamente, principalmente en los departamentos del Casanare, Meta, Norte de Santander, Huila, Sucre, Tolima y Córdoba.
Dentro de las infracciones sancionadas por el ICA se encuentra la producción o comercialización de semillas e insumos agropecuarios por personas naturales o jurídicas no registradas ante el Instituto. También la comercialización en empaques alterados que afecten su calidad, rotulado no autorizado, ilegible o en otro idioma distinto al castellano en el marbete y etiqueta, entre otros.
Las sanciones impuestas por el Instituto varían según la cantidad de producto sellado, la gravedad de la falta y la reincidencia en la misma, y oscilan entre uno hasta 10 mil salarios mínimos legales vigentes.
El ICA ha venido realizando estas acciones en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN; la Policía Nacional, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, y diferentes entidades gremiales.
Datos de Interés
Actualmente en Colombia están autorizados para comercializarse de manera legal 1.800 productos, entre insecticidas, fungicidas, herbicidas y acaricidas; 97 productos registrados como bioinsumos y extractos vegetales, y 785 materiales inscritos en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales del ICA para las siembras en las diferentes zonas agroecológicas del país.
Para el sector pecuario, el ICA tiene registrados actualmente 5.966 alimentos para animales, 4.992 medicamentos y 890 biológicos veterinarios.