01 de agosto de 2024 Como medida de prevención, el ICA adelanta vacunación contra la Encefalitis Equina Venezolana en Amazonas Leticia, Amazonas, 1 de agosto de 2024. En el marco de las actividades de prevención, vigilancia y control, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en Amazonas adelantaron la vacunación a los equinos de los carabineros de la Policía Nacional de Colombia, ubicados en el municipio de Leticia.
01 de agosto de 2024 Chile abre las puertas a colágeno, gelatina y proteínas hidrolizadas de origen animal colombiano Bogotá D.C., 1 de agosto de 2024. En un avance significativo para el sector pecuario colombiano, Chile aprobó la importación de subproductos de origen animal destinados al consumo humano, como colágeno, gelatina, proteínas hidrolizadas y chicharrones.
31 de julio de 2024 El ICA, primera entidad del Estado en acreditarse bajo la norma ISO 17034 como Productor de Material de Referencia Bogotá, D.C., 31 de julio de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha alcanzado un hito significativo al acreditarse con la norma ISO 17034, convirtiéndose en la primera entidad del Estado y la segunda en el país en ser reconocida como Productor de Material de Referencia por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).
31 de julio de 2024 El ICA expide medidas para controlar el traslado de ganado, equinos, aves, porcinos y otros animales de producción Bogotá, D.C., 31 de julio de 2024. Con el objetivo de prevenir y controlar la propagación de enfermedades, que representen una amenaza para la seguridad sanitaria del país, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA estableció requisitos y condiciones para el traslado de animales en el territorio nacional, en una sola normatividad.
31 de julio de 2024 Comunidades indígenas del Amazonas, recibieron acompañamiento en prevención, vigilancia y manejo del caracol gigante africano Leticia, Amazonas, 31 de julio de 2024. Teniendo en cuenta que el caracol gigante africano es considerado una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, que pueden poner en riesgo la seguridad alimentaria, el ICA, en conjunto con otras entidades, realizaron dos jornadas de comunicación del riesgo dirigido a comunidades indígenas de Macedonia en Leticia y Puerto Esperanza, en Puerto Nariño, Amazonas.