01 de noviembre de 2024 El ICA capacita a productores de plátano en Caquetá para prevenir el Fusarium Raza 4 Tropical Florencia, Caquetá, 1 de noviembre de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en su compromiso por proteger la sanidad agrícola, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a 33 productores de plátano del municipio de Belén de Los Andaquíes, Caquetá, con el fin de fortalecer sus conocimientos para prevenir y manejar el Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) en sus cultivos.
01 de noviembre de 2024 El ICA actualiza procesos de registro de empresas para la producción, importación, exportación, evaluación, investigación y comercialización de semillas en Colombia Bogotá D.C., 1 de noviembre de 2024. Con el fin de modernizar y facilitar los procesos para el registro de las empresas para la producción, importación, exportación, evaluación, investigación y comercialización de semillas en Colombia, el ICA dispuso del módulo “Semillas empresa” en el aplicativo SimplifICA, para el registro de actividades en el marco de la Resolución ICA 00015141 de 2024, la cual está dirigida a salvaguardar la producción agrícola, el estatus fitosanitario del país y la seguridad alimentaria mediante el control de las semillas producto del mejoramiento genético en el país.
31 de octubre de 2024 Reconocimiento a mujeres rurales y campesinas que transforman el campo boyacense Tunja, Boyacá, 31 de octubre de 2024. En las instalaciones de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), sede Chiquinquirá, la Gobernación de Boyacá, a través de las secretarías de Agricultura e Integración Social y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) celebraron el Día Internacional de la Mujer Rural y Campesina, reconociendo la importante contribución de las mujeres del campo boyacense.
31 de octubre de 2024 Nuevas regiones aguacateras de Colombia se abren paso en el mercado japonés Bogotá D.C., 31 de octubre de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha recibido la visita de auditoría del Ministery of Agriculture, Forestry and Fisheries (MAFF) de Japón, dirigida a la cadena productiva del aguacate Hass en el país. Esta auditoría, enmarcada en el Plan de Trabajo Operativo (PTO) bilateral, busca ampliar el número de sitios de producción autorizados para exportar aguacate Hass al exigente mercado japonés, lo que podría generar ingresos anuales entre 300 y 400 millones de USD.
30 de octubre de 2024 En Barranquilla el ICA realiza vigilancia epidemiológica activa en aves para prevenir brotes de Newcastle e influenza aviar Barranquilla, Atlántico, 30 de octubre de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) seccional Atlántico ha llevado a cabo una jornada de vigilancia epidemiológica activa en el almacén agropecuario Inversiones Agrosantander S.A.S., ubicado en Barranquilla. Esta actividad tuvo como objetivo identificar posibles brotes de la enfermedad de Newcastle (NC) y la Influenza Aviar (IA) mediante la toma de muestras de tres especies de aves comercializadas: patos, codornices y gallinas ponedoras. Con esta medida, el ICA busca proteger la salud avícola en la región y prevenir el impacto que estas enfermedades pueden tener en la producción avícola y la seguridad alimentaria.