25 de julio de 2023 En Boyacá, el ICA adelanta el muestreo de material vegetal para diagnóstico del HLB de los cítricos Tunja, Boyacá. 25 de julio de 2023. Hasta pequeños y medianos predios citrícolas del departamento de Boyacá, llegaron profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con el propósito de realizar inspección fitosanitaria, tomas de muestra para identificar la presencia o ausencia del insecto vector del HLB de los cítricos y proteger la sanidad de los cultivos.
25 de julio de 2023 EL ICA realiza inspección en los puestos de control a la movilización, en Cesar Valledupar, 25 de julio de 2023. Con el fin de realizar seguimiento y actualización a las actividades desarrolladas en los puestos de control a la movilización animal y vegetal, así como a las necesidades de mantenimiento, el ICA realizó las visitas de inspección y vigilancia a los puntos ubicados en el departamento del Cesar.
24 de julio de 2023 El ICA más cerca de las comunidades indígenas del Cesar Valledupar, 24 de julio de 2023: Con el fin de realizar acciones específicas para la prevención, erradicación y manejo de enfermedades, plagas, malezas y otros organismos dañinos que afectan las plantas y sus productos, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en Cesar, realizó un evento de comunicación del riesgo en la comunidad indígena Kankuama.
21 de julio de 2023 El ICA, víctima de delincuentes cibernéticos Bogotá, 21 de julio de 2023. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), informa a la comunidad en general que su canal oficial de YouTube ha sido hackeado, por tanto, recomienda a sus seguidores hacer caso omiso de la información que sea publicada en esta red social y evitar ingresar a cualquier link o video, teniendo en cuenta que, en estos momentos, el dominio de la cuenta se encuentra en manos de delincuentes cibernéticos.
21 de julio de 2023 El ICA avanza en la estrategia hambre cero del Gobierno Nacional en La Guajira 21 de julio de 2023: Por medio de un taller de intercambio de saberes, los funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), llegaron a la comunidad indígena Soshinchón, en Uribia, para socializar el portafolio de servicios del Instituto, con el fin de adelantar acciones, en el marco de la alianza por el hambre cero.