05 de febrero de 2014 Ecuador busca mecanismos con Colombia para facilitar el comercio agropecuario Representes de la Oficina Comercial de Ecuador en Colombia se reunieron con el Gerente General del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y otros directivos de la entidad, con el fin de buscar mecanismos que faciliten el comercio binacional de productos agropecuarios.
05 de febrero de 2014 En Boyacá y Cundinamarca el ICA declara a 43 municipios como zona de baja prevalencia de la Mosca del Mediterráneo Bogotá, febrero 5 de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, declaró 27 municipios del departamento de Cundinamarca y 16 municipios del departamento de Boyacá, como áreas de baja prevalencia de la mosca del mediterráneo, Ceratitis capitata (Wiedemann). Este importante avance para el sector frutícola de estas zonas del país, se obtiene luego de que el Instituto estableciera mediante su sistema de vigilancia la baja prevalencia de esta plaga en la región.
05 de febrero de 2014 Recorrido por el departamento del Vichada El Ministro de Agricultura Rubén Darío Lizarralde y el Gerente General del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, recorrieron el extenso territorio del departamento del Vichada
05 de febrero de 2014 ICA vacuna 900 animales entre caballos, mulas y asnos en el Departamento del Cesar ante foco de encefalitis equina venezolana. Valledupar, 05 de febrero de 2014.- 900 animales entre caballares, mulares y asnales han sido vacunados en una campaña adelantada por el Instituto Colombiano Agropecuario I.C.A, en el departamento del Cesar como medida sanitaria de control ante un foco de encefalitis equina venezolana, informó el gerente de esa seccional, Rafael Murgas Arzuaga.
04 de febrero de 2014 El ICA en Casanare cuenta con 4 oficinas locales y 4 puestos de control para velar por la sanidad agropecuaria El Yopal, Feb 04 de 2014, El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA viene adelantando con las autoridades del departamento del Casanare: la Policía Nacional, la DIAN, INVIMA, Salud Departamental, y los gremios, estrategias que permitan neutralizar el abigeato y el contrabando de ganado, así como el transporte de los animales sin el cumplimiento de los requisitos.