La influenza aviar (IA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres y con menos frecuencia, también se aislaron virus de influenza aviar en especies de mamíferos, así como en seres humanos.
Mediante la Ley 1255 de 2008, se creó el Programa Nacional de Prevención y Control de Influenza Aviar de alta Patogenicidad (IAAP) y gracias al trabajo articulado y enfocado del sector público y los avicultores se realizó en el año 2010 la Autodeclaración ante la OMSA – Organización Mundial de Salud Animal como país libre de Influenza aviar de alta patogenicidad, que se mantiene hasta la actualidad.
La influenza aviar tipo A es una enfermedad contagiosa de declaración obligatoria, causada por un virus que afecta a muchas especies aviares, no se había detectado su presencia en Colombia y se consideraba una enfermedad exótica: En octubre de 2022, se presentaron los primeros casos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en el país, en aves de traspatio.
A la fecha Colombia ha logrado Mantener su estatus como País Auto declarado Libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, gracias al trabajo de control y erradicación de los brotes presentados en aves de no corral (Traspatios) y silvestres.
______________________________________________________
TABLERO INFORMATIVO CON LA SITUACION SANITARIA ACTUAL DE INFLUENZA AVIAR EN COLOMBIA.
Informes de gestion IAAP ►
CONTACTO: Luz Marina Bohorquez Isaza
E-MAIL: luz.bohorquez@ica.gov.co
TELÉFONO: (601) 7563030 Ext.: 3244