19 de julio de 2018
Controlado el foco de Newcastle en Villavicencio
- El ICA no evidenció nuevos focos de la enfermedad
- Un total de 1.550 aves fueron vacunadas contra la enfermedad de Newcastle
Villavicencio, 19 de julio de 2018. Gracias al trabajo conjunto del Instituto, Fenavi y los productores avícolas se logró controlar el foco de Newcastle presentado en la ciudad de Villavicencio, Meta, y no hay riesgo de propagación de la enfermedad.
Después de haber establecido el plan de trabajo, los límites y las áreas que debían ser atendidas, funcionarios del ICA y Fenavi realizaron las actividades de vigilancia epidemiológica y vacunación a 1.063 aves de predios urbanos ubicadas a un kilómetro a la redonda del foco, y a 487 aves ubicadas a cuatro kilómetros a la redonda, en el área del perifoco.
Dentro de la jornada fueron vacunadas 1.550 aves, se visitaron 510 predios, de los cuales en 113 predios se encontraron aves criollas y algunas de combate.
Henry William Hernández Serna, gerente seccional del ICA en el Meta, aseguró que “no se han detectado más focos de la enfermedad en la ciudad de Villavicencio y tampoco se han encontrado en los demás municipios. El Instituto le cumple al departamento ya que no existe ningún riesgo de propagación de la enfermedad, debido a que se logró controlar la situación, gracias al esfuerzo del ICA, la ayuda incondicional de Fenavi y de la comunidad”.
Dentro de las medidas preventivas, el Instituto estableció acciones de seguridad, las cuales permitieron controlar la enfermedad en esta zona.
La medida de cuarentena establecida para este episodio, restringe la movilización de los animales ubicados en el foco y hasta la fecha está prohibido realizar eventos de concentración de aves en el área, hasta que el ICA notifique mediante resolución el levantamiento de la cuarentena.
El ICA reitera que el foco se presentó solo en la ciudad de Villavicencio, e invita a todos los avicultores del departamento a que reconozcan la importancia de cumplir con la vacunación de los animales y con los lineamentos de bioseguridad establecidos por la Entidad, ya que es la única manera de mantener la sanidad avícola del país.