Para fortalecer su condición fitosanitaria,

Continúan las capacitaciones a productores sobre el manejo de la caña panelera en Nariño

Funcionarios del ICA se reúnen con productores de caña para revisar los cultivos.


 
  • Sandoná, Consacá, Ancuyá, Linares, El Tambo, Samaniego, Ricaurte y Mallama, son los principales municipios paneleros del departamento de Nariño.



Pasto, 29 de agosto de 2018. Con el objetivo de prevenir y controlar la presencia de la Hormiga loca, plaga invasora que se alimenta de los cultivos de caña panelera, el ICA realizó dos jornadas de capacitación para los productores agrícolas, en alianza con las Umatas de Nariño y Fedepanela.

 

En los municipios de Consacá y Sandoná, bajo el sistema de escuelas de campo, ECAS, los productores fueron capacitados en temas como la identificación, biología, ecología, monitoreo, manejo integrado y control de la hormiga loca y otras plagas de importancia económica a nivel nacional.

 

“Luego de conocer en campo los efectos ocasionados en los cultivos de caña panelera, debido a la presencia de la hormiga loca y mediante el contacto con los coordinadores de las Umatas, comunicamos lo sucedido a nivel departamental, con la urgencia de transmitirle a los cultivadores la importancia de mitigar esta plaga, informando oportunamente al ICA, para que el Instituto realice los manejos y controles fitosanitarios de manera inmediata”, comunicó Doris Lucía Bolaños, gerente seccional del ICA en Nariño.

 

El Instituto Colombiano Agropecuario, recordó a los productores que el material vegetal de propagación, no debe ser movilizado de un predio a otro sin acatar la normatividad fitosanitaria exigida, ya que esta acción contribuye a la diseminación de las plagas en los cultivos de caña de todo el departamento.

 

“Con el apoyo interinstitucional, el conocimiento y la participación del comité técnico de la caña panelera del departamento, el ICA trabaja en el diseño de una estrategia sanitaria que logre impactar de manera positiva a las comunidades afectadas por la presencia de estas plagas de la caña. Así mismo, seguiremos realizando actividades de capacitación dirigida a los productores de todo el departamento, para mitigar el impacto en los cultivos y reactivar una producción sana e inocua”, concluyó la gerente seccional.
 


Comparte esta entrada en: