Para prevenir la influenza aviar, es crucial evitar el contacto con aves enfermas o muertas, tanto silvestres como domésticas. 
Además, se deben implementar medidas de bioseguridad en granjas avícolas y predios de traspatio  como el control de acceso,  la limpieza y desinfección de instalaciones, no tener contacto con aves de tipo silvestre entre otras.
 
Es importante practicar una buena higiene personal al momento de trabajar y manejar las aves, como lavarse las manos frecuentemente y evitar tocarse la cara. 
 
    Medidas de prevención:
 
  • Evitar contacto con aves:
  • Mantente alejado de aves enfermas o muertas, tanto silvestres como de corral. No las toques, alimentes ni manipules. 

    Bioseguridad en granjas:
 
  • Control de acceso: Restringe el acceso de personas y vehículos a las granjas avícolas. 
  • Limpieza y desinfección: Limpia y desinfecta regularmente las instalaciones, equipos y utensilios. 
  • Control de aves silvestres: Evita que las aves de corral entren en contacto con aves silvestres. 
  • Cuarentena: Pon en cuarentena a las aves nuevas durante al menos 30 días antes de introducirlas al rebaño. 
  • Separación de especies y edades: Evita mezclar diferentes especies y edades de aves. 
  • Higiene personal:
  • Lavado de manos: Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de manipular aves o estar en contacto con superficies potencialmente contaminadas. 
  • Evitar contacto con la cara: Evita tocarte la nariz, boca y ojos, especialmente después de manipular aves o estar en contacto con superficies potencialmente contaminadas. 
 
    Notificar casos sospechosos:
 
  • Si encuentras aves muertas o enfermas, notifica al ICA.

 
Frente a la aparición de un brote de IAAP, la estrategia establecida por el ICA es lograr en el menor tiempo posible la erradicación y cierre de los brotes detectados, la estrategia fundamental es la biocontención de la enfermedad para evitar su difusión hacia otras zonas del territorio nacional
 
Los objetivos ante una sospecha y en respuesta a un brote son:
 
  • Actuar rápidamente ante sospechas de cuadros clínicos compatibles con IAAP
  • Atender notificaciones en 24 horas y realizar la respectiva toma de muestras,
  • Descartar la enfermedad solo con diagnóstico de laboratorio.
  • Detectar precozmente cada brote.
  • Se considera cualquier cuadro clínico compatible como sospecha hasta su descarte mediante diagnostico emitido por el laboratorio oficial.
  • Erradicar rapidamente cada brote detectado.
  • Levantar medidas sanitarias establecidas solo tras el control y erradicación del brote y la verificación de ausencia viral en la unidad epidemiológica donde el brote fue detectado.