31 de octubre de 2019 En el Nariño, el ICA socializa programas de control y prevención de plagas cuarentenarias en cultivos de cítricos Pasto, 31 de octubre de 2019. En los municipios de Taminango y San Lorenzo, Nariño, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una capacitación sobre el manejo y prevención de plagas de importancia económica y plagas cuarentenarias en cultivos de cítricos, dirigido a productores de la región.
31 de octubre de 2019 En Guainía rastrean el insecto transmisor de HLB en cultivos de cítricos Inírida, 31 de octubre de 2019. En el desarrollo de las actividades misionales, por parte de la seccional del ICA en Guainía, funcionarios del Instituto realizaron el rastreo del principal vector del HLB, y de otras plagas cuarentenarias en cultivos y traspatio de cítricos.
31 de octubre de 2019 Para proteger su hato bovino, los productores del Vaupés se preparan para el II ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa Mitú, 31 de octubre de 2019. Con el fin de prevenir la presencia de enfermedades de control oficial en la producción pecuaria del departamento, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó un taller de capacitación sobre fiebre aftosa y una jornada de toma de muestras para estudio de prevalencia en brucelosis bovina, en el Vaupés.
31 de octubre de 2019 En Vichada, el ICA y los productores trabajan articulados por un departamento libre de rabia bovina Puerto Carreño, 31 de octubre de 2019. Con el fin de mantener la sanidad agropecuaria y proteger la salud humana en el departamento de Vichada, el ICA atendió oportunamente las notificaciones realizadas por los propietarios de los predios, quienes reportaron animales con síntomas de rabia de origen silvestre.
31 de octubre de 2019 Productores del Putumayo registran sus cultivos forestales ante el ICA Mocoa, 31 de octubre de 2019. Madereros del departamento del Putumayo le apuestan al aprovechamiento legal de la madera, registrando sus cultivos ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. La entidad, mediante la Resolución 1498 de 2008, le otorgó a una familia del municipio de Puerto Guzmán el registro de cultivos forestales y sistemas agroforestales con fines comerciales.