06 de marzo de 2019 Cultivos agrícolas en zonas indígenas de Guainía fueron inspeccionados por el ICA Inírida, 06 de marzo de 2019. Durante una brigada fitosanitaria que realizó el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, desde Raudal de Mapiripana hasta la vereda Viejitas, en el departamento de Guainía, se inspeccionó y verificó el estado sanitario de los cultivos agrícolas, ubicados en zonas habitadas por las comunidades indígenas, y que son de importancia socioeconómica en la región.
06 de marzo de 2019 Prevención del HLB de los cítricos en el Huila, prioridad del ICA Neiva, 06 de marzo de 2019. Con el fin de garantizar la ausencia de HLB en el departamento del Huila, funcionarios del ICA visitaron predios del municipio de Paicol, haciendo monitoreo del insecto vector Diaphorina Citri, transmisor de la enfermedad del HLB de los cítricos.
05 de marzo de 2019 Quinientas toneladas de carne colombiana salen rumbo a mercados de seis países del mundo Bogotá, 05 de marzo de 2019. El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, informó que durante la primera semana de marzo, se realizará la exportación de 553 toneladas de carne bovina, avaluada en 1.817.000 dólares, con destino a países como Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Líbano, Rusia y Vietnam.
05 de marzo de 2019 El ICA y la POLFA trabajan en equipo por la calidad y legalidad del trasporte de productos agrícolas en La Guajira Riohacha, 05 de marzo de 2019. Con el fin de articular capacidades y herramientas para fortalecer la sanidad agrícola en el transporte de productos agrícolas y material de propagación en La Guajira, el ICA realizó un taller de socialización y capacitación, a miembros de la Policía Fiscal y Aduanera, POLFA, relacionado con los alcances y de la Licencia Fitosanitaria para la Movilización de Material Vegetal, LFMMV.
05 de marzo de 2019 El ICA adelanta acciones para prevenir la peste porcina clásica en Santander Bucaramanga, 05 de marzo de 2019. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, desarrolló una jornada académica en coberturas de identificación de la zona de erradicación de Peste Porcina Clásica, PPC, en Bucaramanga, Santander, la cual contó con la participación de técnicos y profesionales del Instituto y del Fondo Nacional de Porcicultura, Porkcolombia.