07 de octubre de 2014 El ICA seccional Valle del Cauca rindió cuentas de su gestión, ante el sector productivo de la región Palmira, Valle del Cauca, 7 de octubre de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario ICA, seccional Valle del Cauca cumplió con éxito la rendición de cuentas regional vigencia 2013, evento al que asistieron aproximadamente 80 productores agropecuarios de la región y el cual se realizó en las instalaciones de la gerencia seccional ubicada en el municipio de Palmira.
07 de octubre de 2014 El ICA presente en el Congreso Colombiano de Horticultura El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como autoridad sanitaria y fitosanitaria del país, participa en el 5to Congreso Colombiano de Horticultura. Este evento tiene lugar en el Hotel Tryp de la ciudad de Medellín del 6 al 10 de octubre del año en curso.
07 de octubre de 2014 Palmicultores no deberán esperar un año para sembrar después de haber erradicado por Pudrición del Cogollo Bogotá, 7 de octubre de 2014. Los palmicultores de los municipios de Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres y San Vicente de Chucurí, en el departamento de Santander, y los municipios de Cantagallo y San Pablo, en Bolívar, una vez hayan erradicado sus cultivos por presencia de la enfermedad conocida como la Pudrición del Cogollo, PC, no tendrán que esperar un año para sembrar nuevamente.
06 de octubre de 2014 El ICA lidera estrategia para atender enfermedades que no son de control oficial El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, está liderando una serie de reuniones con gremios y universidades, con el fin de generar estrategias que conduzcan a enfrentar las enfermedades que no son de control oficial, y que pueden afectar la producción.
06 de octubre de 2014 Estudio científico del ICA comprueba eficacia de pasta vampiricida Bogotá, 6 de octubre de 2014. Dentro del Programa nacional de la rabia bovina, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llevó a cabo una investigación para comprobar la eficacia de una pasta vampiricida para el control del murciélago hematófago vector de esta enfermedad, teniendo en cuenta que la época de sequía ha generado la proliferación de estos animales en algunas zonas del país.