Unión Europea aprobó el Plan de Residuos en leche presentado por Colombia

UE aprobó el Plan de Residuos en leche presentado por Colombia
 
  • Este es un paso muy importante para viabilizar la exportación de productos compuestos y de productos lácteos a la UE


Bogotá D. C., 30 de mayo de 2017. La Unión Europea, UE, a través de la Decisión 2017/903 del Consejo, aprobó el Plan de Residuos en leche bovina que respaldará la exportaciones a ese importante bloque económico, en primera instancia de productos compuestos con contenido lácteo, como  confitería, achiras y galletería, y se constituye en un fundamento crucial para la posterior exportación de productos lácteos a la UE.
 
La confirmación de la Decisión se informó el pasado viernes, 25 de mayo a través de la publicación en el Diario Oficial de la UE, de la Decisión 2017/903 (que modifica la Decisión 2011/163/UE) relativa a la aprobación de los planes enviados por terceros países, al respecto de determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos.
 
La autorización se generó luego de que Colombia presentará ante la Dirección General de Salud y Protección al Consumidor DG-SANCO de la UE, el Plan Nacional Subsectorial de Vigilancia y Control de Residuos de Medicamentos Veterinarios y Contaminantes Químicos PNVCR para leche bovina, elaborado conjuntamente entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y el Instituto Nacional de Vigilancia en Medicamentos y Alimentos, INVIMA.
 
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, celebró la decisión y aseguró que “esta es una gran oportunidad para darle valor agregado a los productos lácteos y una forma en la que este importante bloque económico puede ayudar a generar empleo en el sector rural, en este momento clave para la paz del país”. 
 
El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, resaltó este logro “que contribuye al crecimiento de la industria láctea nacional y confirma la capacidad del sector lechero en su conjunto, de ganaderos, de la industria y de nuestras autoridades sanitarias para cumplir con estrictas exigencias de la Unión Europea”.  Indicó el directivo,  “que una vez más Colombia pone de presente que cuenta con un estatus sanitario y un sistema de gestión de riesgo para la inocuidad que permite alcanzar los más exigentes mercados del mundo”.
 
En el contexto del Plan Nacional de Vigilancia y Control de Residuos en leche (PNVCR), está concebido el desarrollo de acciones de sanidad e inocuidad, que conllevan el establecimiento de sistemas preventivos de inocuidad y de aseguramiento de la calidad en la producción primaria y programas de desarrollo de proveedores.
 
“El PNVCR, está dirigido a identificar y cuantificar los residuos de medicamentos y sustancias prohibidas y restringidas en la Unión Europea, pero como exigencia adicional, incluye el garantizar condiciones de sanidad animal, de trazabilidad y de uso prudente de medicamentos veterinarios en la producción primaria”, explicó Martínez Lacouture.
 
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como autoridad sanitaria, ha brindado acompañamiento en la producción primaria para el cumplimento de los estándares sanitarios exigidos por la UE, como la certificación en Buenas Prácticas Ganaderas BPG en leche y la implementación de su programa de trazabilidad animal (IDENTIFICA), en aquellos predios que articulados con la industria de alimentos participen en esta iniciativa, que claramente apunta a mejorar la competitividad e integración del sector de cara a la apertura de nuevos mercados.

Comparte esta entrada en: