19 de abril de 2017
Gerente del ICA inspeccionó obras para perfeccionamiento de la Estación de Cuarentena San Jorge
Bogotá, 19 de abril de 2017. Para verificar el buen avance de las obras, el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario –ICA-, Luis Humberto Martínez Lacouture, supervisó los trabajos que tienen como fin perfeccionar la infraestructura física de la Estación de Cuarentena San Jorge, ubicada en Soacha, Cundinamarca.
Las obras de adecuación que se realizan en la estación, comprenden la recirculación del sistema de aire en las distintas naves –recintos de cuarentena-, construcción de nuevos bebederos, comederos, mantenimiento a las pozas sépticas y tuberías de conducción de aguas.
Martínez Lacouture aseguró que “de acuerdo a lo que nos ha manifestado la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, la estación de cuarentena San Jorge está catalogada como una de las mejores de Suramérica, por su infraestructura, ubicación y los procedimientos de control sanitario que se ejecutan y eso nos llena de satisfacción porque es un respaldo a la tarea sanitaria que debemos ejecutar con el fin de proteger el estatus sanitario animal del país”.
Por su parte, el médico veterinario, Jesús Márquez González, responsable de la estación de cuarentena animal, San Jorge de Soacha, informó que en el pasado año se recibió la importación de 162 equinos y 60 bovinos procedentes de países como Argentina, Bélgica, Estados Unidos y Canadá. Además para este año se ha realizado el control sanitario a 36 bovinos y 33 equinos.
“Las obras que se realizan son muy importantes para el bienestar animal porque permiten una mejor instancia durante la cuarentena, especialmente la del sistema de aire porque evita los olores como el amoniaco que se concentra en estos animales” añadió el médico veterinario.
La estación de cuarentena San Jorge, ubicada en el municipio de Soacha, Cundinamarca; tiene quince años de funcionamiento y realiza el control sanitario de los animales que ingresan al país comprendiendo el monitoreo por mínimo treinta días y la aplicación de tratamientos que permitan incorporarlos al hato nacional sin ningún inconveniente.