07 de noviembre de 2017
Con apoyo del ICA:
Experto mexicano en enfermedad del HLB realizó visita a predios citrícolas en el Atlántico
Barranquilla, 07 de noviembre de 2017. Para asesorar a los predios afectados por la enfermedad Huanglongbing (HLB), de los críticos en el departamento del Atlántico, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, acompañó a Pedro Luis Robles García, funcionario del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA de México, para dar a conocer las medidas que se implementan el país azteca para controlar y erradicar la enfermedad.
La visita del experto mejicano a Colombia, incluye cuatro ciudades del 6 al 10 de noviembre, financiada con recursos del convenio de asociación 467 suscrito entre la Agencia de Desarrollo Rural ADR, el ICA y Asohofrucol, dentro de las acciones encaminadas para el fortalecimiento de la citricultura nacional.
En el recorrido, el Dr. Robles también dió a conocer a los funcionarios de las seccionales de Atlántico, Bolívar y Magdalena del ICA, representantes de Asohofrucol, así como a los productores convocados de las zonas afectadas, los aspectos más relevantes sobre la enfermedad como; su ingreso a una región, dispersión a partir de un brote y las medidas a seguir en un programa de prevención y control del HLB.
Robles Garcia, quién es director de la campaña nacional para el HLB de los cítricos en México, explicó a los asistentes las medidas que se han implementado en su país para el control del HLB, reportada desde el año 2009. Además destacó que el ingreso de esta enfermedad a varios países de Latinoamérica, ha permitido que se puedan compartir experiencias entre los países afectados, con relación a la implementación de las acciones de control adecuadas para prolongar la vida productiva de los arboles afectados.
Su principal recomendación en el departamento del Atlántico, fue motivar a los productores del municipio de Santo Tomás para que unidos puedan coordinar todas las acciones para el control del insecto vector, pues existe riesgo por un solo sitio de producción no intervenido.
Por su parte, el líder nacional de HLB del ICA, Jorge Hernan Palacino, afirmó que “para el ICA las labores de contención de la enfermedad que se vienen adelantando en la zona caribe colombiana, desde el año 2016, buscan proteger la citricultura de los departamentos de las zonas centro occidente y oriental del país principalmente, dado que estas regiones es donde se reporta la mayor oferta en área sembrada para estos cultivos a nivel nacional”.
Estas labores son concordantes con las cuarentenas establecidas en los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico y Bolivar por la presencia de la enfermedad conocida como el Huanglongbing de los cítricos. En estos departamentos se está adelantando exitosamente por parte del ICA, la labor de erradicación de árboles en traspatios, los cuales vienen siendo reemplazados por nuevas plántulas de especies frutícolas seleccionadas por el productor, todas ellas diferentes a frutales cítricos de la familia Rutacaeae.
“Esta actividad que realiza el ICA de erradicar árboles y sustituirlos por otros frutales, en áreas de traspatio, es una muy buena estrategia para disminuir la carga de infección de la bacteria asociada a la enfermedad” afirmó el experto mejicano.
El director de la campaña nacional para el HLB de los cítricos en México, Pedro Luis Robles García, también realizará visita a predios y viveros de cítricos del eje cafetero, con el fin de apoyar la evaluación y ajustes para el funcionamiento del Área Regional de Control, Arco número 1 Lisboa, en el departamento de Caldas, así como con la implementación del Arco número 1 en el Suroeste Antioqueño.
Su estadía en Colombia terminará el 10 de noviembre como ponente en el Primer seminario internacional del HLB de los cítricos a realizarse en Palmira, donde compartirá con otros cuatro conferencistas internacionales que representan organizaciones y centros de investigación para el HLB en el Salvador, Cuba y Brasil.
