Pereira, 20 de abril de 2017. En la vereda Lumadé, Resguardo Gitó Dokabú, del municipio de Pueblo Rico en Risaralda, el ICA realizó una jornada de capacitación e información de los servicios que presta la Entidad, a cerca de 200 indígenas de la Comunidad Indígena Embera Katio, con el fin de contribuir a mejorar la sanidad y seguridad agropecuaria en los cultivos que tienen establecidos en sus territorios.
Así mismo, la Entidad compartió con la Comunidad Indígena la visión, misión y los principales objetivos del Instituto, e hizo un recuento del trabajo y logros obtenidos durante el año 2016 y las actividades que cumple para mejorar la sanidad agropecuaria del país y la apertura de mercados a nivel internacional.
Esta jornada se realizó en conjunto con otras entidades departamentales y municipales y cada Institución ofreció sus servicios a los habitantes del resguardo conformado por las veredas Lumadé, Bichuvara, Marruecos, Paparidó, Santa Teresa, Guayabal y Mentuará.
El acceso a estas veredas se hace por caminos de herradura, siendo los equinos el principal medio de transporte para sus habitantes y los productos agropecuarios que allí se cultivan, por tanto, el ICA se vinculó a la jornada mediante la vacunación contra Encefalitis Equina Venezolana, EEV, a todos los caballares y mulares de trabajo, y capacitó a los propietarios sobre signos, prevención y riesgos de la enfermedad.
“Esta alianza entre el ICA y los municipios del departamento de Risaralda, es otra de las estrategias que realiza la Entidad con el fin de fortalecer la producción agropecuaria del departamento, mediante la prevención y control de enfermedades en los animales de trabajo, y acercar la Entidad a todas la comunidades sin importar el sitio o dificultad para llegar” señaló Claudia Esperanza Castaño, gerente del ICA en Risaralda.
El ICA trabaja en armonía con las autoridades del municipio de Pueblo Rico, en todos los proyectos del sector agropecuario que se adelanten en las veredas y que tienen relación con la misión y objetivos del Instituto.
