27 de marzo de 2017
El ICA actualizó a productores de caña panelera de La Montañita, Caquetá, en el adecuado manejo del cultivo
- En el Caquetá existen 1750 explotaciones en caña panelera
- Canalpoint y la regional son las variedades que más se encuentran sembradas en el departamento y las de mayor susceptibilidad a la roya
Florencia, 27 de marzo de 2017. El Instituto Colombiano Agropecuario en coordinación con Asopanela, la Umata y la alcaldía de La Montañita, socializó con productores de caña panelera de este municipio el manejo fitosanitario de las principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo de caña en esta zona del país.
Durante la actividad, el ICA hizo énfasis en la roya, enfermedad que llegó al departamento en el 2016 y que se ha acentuado más en los últimos meses por los constantes cambios climáticos que se vienen presentando en la región.
La roya es una enfermedad que ataca las hojas de la planta y se presenta con mayor intensidad en cultivos con edades entre las seis semanas y los seis meses, afectando la producción hasta acabar con la siembra.
Con el propósito de sostener y aumentar la producción de los paneleros del departamento, el ICA recomendó como medida de control renovar las variedades que se vienen utilizando por unas más resistentes. Actualmente, esta enfermedad tiene infestado el 80% del área sembrada.
El Caquetá cuenta con aproximadamente 6.100 hectáreas de caña panelera de las cuales sólo 3.500 están en producción. Estos cultivos se encuentran en los 16 municipios del departamento, concentrados en su mayoría en San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá, Florencia, San José del Fragua, Solano, Belén de Los Andaquíes y Albania.
La producción del departamento es de 17.326 toneladas en panela, con un rendimiento promedio de cuatro a cinco toneladas al año por hectárea.
Síntomas de la roya en el cultivo de caña
Esta enfermedad se presenta con pequeñas manchas de color naranja o café, visibles en ambos lados de la hoja que al aumentar de tamaño toman un color marrón o naranja y se rodean de un círculo amarillo pálido. Las lesiones forman costras en la parte superior e inferior de la hoja.
De esta manera, el ICA ratifica su compromiso con los productores agrícolas del país para que obtengan más y mejores cosechas.