Campesinos en Pradera, Valle del Cauca, trabajan por la sanidad de sus sistemas productivos.

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Valle del Cauca, 12 de marzo de 2025. Las plagas son factores que afectan la producción agropecuaria y la economía familiar. Es por ello que el ICA, a través de actividades de comunicación del riesgo, socializa prácticas para minimizar riesgos fitosanitarios de los cultivos, cumpliendo con el Plan Estratégico Institucional, enmarcado en las políticas del gobierno para el fortalecimiento de la Reforma Agraria en beneficio de los campesinos.

En el Valle del Cauca, a través de la estrategia de extensión fitosanitaria, se estableció una sinergia interinstitucional con la Fundación Caicedo González para articular los procesos de cuidado de los cultivos mediante la implementación de prácticas bioseguras.

A partir de un plan de trabajo diseñado entre ambas entidades, se busca apoyar a la comunidad en el establecimiento de una era (terreno limpio y firme para cultivar), con el objetivo de fortalecer los procesos orientados a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad económica de cada productor.

Además, se sensibiliza sobre la importancia de la desinfección de las herramientas e implementación de pediluvios para evitar diseminación de plagas en los diferentes sistemas de producción en las comunidades priorizadas.

WhatsApp-Image-2025-03-10-at-3-03-43-PM-1.jpeg

La comunidad beneficiada para desarrollar el plan de trabajo, está integrada por 20 pequeños productores, con cultivos transitorios como habichuela, pepino, hortalizas, musáceas, pimentón, cilantro y cultivos perennes de frutales (cítricos, guanábana, zapote).

Cada 15 días se desarrollarán diferentes actividades con el propósito de realizar seguimiento y acompañamiento a las necesidades de los productores.

A su vez, se incluirán socializaciones sobre temas orientados al fortalecimiento y orientación en el manejo de las capacidades técnicas de la comunidad, mediante la articulación institucional con los diferentes proyectos que maneja el ICA.

Entre estos proyectos, se han priorizado semillas, viveros, Buenas Prácticas Agrícolas, Manejo Integrado del Cultivo, diagnóstico y otros, los cuales contribuirán al mejoramiento de las condiciones fitosanitarias de la región y al cumplimiento de las necesidades de la comunidad.

Comparte esta entrada en: