Los laboratorios de Diagnóstico Veterinario del ICA refuerzan su competencia técnica, para prestar servicios oportunos y de calidad

Foto de Archivo ICA.

Bogotá D.C., 16 de diciembre de 2019.   La dirección técnica de análisis y diagnóstico veterinario del ICA, lideró el taller teórico práctico de “Actualización y proyecciones diagnósticas”, realizado en las instalaciones del INVIMA en Medellín, Antioquia, con el fin de actualizar y fortalecer los conceptos relacionados con el diagnóstico veterinario y el cumplimiento de la misión institucional de la Entidad.
 
La actividad contó con la participación de los responsables de los 25 laboratorios de diagnóstico veterinario seccionales, de los responsables de las áreas técnicas del Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario (LNDV), y de profesionales del Grupo de Gestión de Calidad Analítica de la Subgerencia de Análisis y Diagnóstico del ICA.
 
El taller inició con la presentación de los aspectos técnicos y administrativos que abarca la coordinación de la red de laboratorios de diagnóstico veterinario del Instituto, incluyendo la articulación con los procesos de análisis y diagnóstico que ejecuta el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, el cual actúa como referencia nacional.  Adicionalmente, todo lo relacionado con la capacidad analítica, aumento de cobertura, ampliación de portafolio de servicios y el seguimiento a los informes de gestión de la vigencia 2019.
 
Así mismo, se socializaron aspectos relacionados con el diagnóstico para enfermedades vesiculares, los retos y estrategias para el diagnóstico de brucelosis, el programa sanitario en porcinos, la importancia de los ensayos de aptitud en el aseguramiento de la validez de los resultados, y demás temas relacionados con la prestación de servicios analíticos en los laboratorios de ICA.
 
“Es necesario generar espacios que promuevan el intercambio científico, la actualización y la armonización de procedimientos, criterios de decisión y resultados, con el fin de que los que los funcionarios de la Subgerencia de Análisis y Diagnóstico fortalezcan sus conocimientos y que los laboratorios del Instituto sigan siendo un referente para el sector agropecuario”, recalcó Anamaría García Díaz, Subgerente de Análisis y Diagnóstico del ICA.
 
Adicionalmente, se realizó un taller práctico en la truchera La Honda, con el objetivo de socializar las principales enfermedades que afectan a los peces en Colombia y reforzar la técnica de necropsia utilizada en estos animales, al igual que la toma y envío de muestras para el diagnóstico.

Comparte esta entrada en: