20 de marzo de 2018
El Laboratorio de Diagnóstico Veterinario del ICA en Nariño trabaja por la sanidad e inocuidad pecuaria
Pasto, 20 de marzo de 2018. Con el objetivo de garantizar la sanidad pecuaria y la inocuidad en la producción primaria del departamento de Nariño, el ICA se apoya en los servicios de diagnóstico que presta su Grupo Red de Laboratorios de Diagnóstico Veterinario, a los productores y usuarios del departamento.
El laboratorio de diagnóstico veterinario del ICA ubicado en Pasto, realiza más de 30.000 análisis y diagnósticos pecuarios anuales, ocupando así, los primeros puestos en la red de los 27 laboratorios de diagnóstico Veterinario que tiene el ICA a nivel nacional, y con mayor cantidad de solicitudes recibidas, procesadas y emitidas de manera oportuna.
“El Instituto, a través del laboratorio que tenemos en Pasto, ofrece un portafolio de pruebas diagnósticas muy amplio, en el cual se incluye el diagnóstico de enfermedades como la influenza aviar, Newcastle, anemia infecciosa equina, brucelosis, parasitología gastrointestinal y pulmonar, entre otras enfermedades”, comentó Doris Lucía Bolaños, gerente seccional del ICA en Nariño.
El diagnóstico de la Brucelosis es el más requerido por los usuarios en el departamento, según lo demuestra el amplio número de solicitudes que los usuarios ingresan al laboratorio para el análisis y/o descarte de esta enfermedad.
“Este servicio analítico que presta el laboratorio, es necesario para atender el programa nacional que involucra a las zonas y predios libres de enfermedades de control oficial y así mismo, para que a partir de los resultados de diagnóstico que el ICA emite, los productores tengan la seguridad del estado de salud de sus animales antes de realizar movilizaciones, exportaciones e importaciones”, explicó la gerente seccional.
De esta manera, el ICA contribuye al mejoramiento del estatus sanitario del sector bovino nariñense, mediante sus servicios de análisis y diagnóstico veterinario de calidad, el cual cuenta con equipos de alta tecnología, profesionales idóneos, bien capacitados, y el aval de calidad de los resultados, a partir de la implementación y cumplimiento de Las Buenas Prácticas de Laboratorio BPL, y los requisitos que exige la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO/IEC 17025.
