27 de abril de 2023
Con fruta sana, Colombia gana.
La prevención: herramienta eficaz contra la mosca del Mediterráneo
- Cerca de 2.200 hectáreas de durazno de pequeños y medianos productores en los departamentos de Boyacá, Norte de Santander y Santander están en alto riesgo por el ataque de la mosca de la fruta, además de otros cultivos frutícolas de nuestro país, que también son hospederos de esta plaga cuarentenaria.
- Mi finca, mi patrimonio y el futuro de mi región.
Bogotá, 27 de abril de 2023. El ICA invita a los cultivadores de durazno de Boyacá, Norte de Santander y Santander a que apliquen las medidas de prevención y control establecidas en la Resolución ICA 995 de 2019 para el manejo la plaga Ceratitis capitata, conocida como la mosca del Mediterráneo o “Moscamed”, la cual se ha convertido en el mayor enemigo de la producción de frutas en Colombia.
La Moscamed cuenta con características biológicas como: alta adaptabilidad a diversos climas, ciclo biológico corto, alto potencial reproductivo, amplia distribución mundial, gran polifagia, es decir, que puede afectar más de 300 tipos de frutas y hortalizas y es de difícil manejo. Por lo anterior, se considera como una de las plagas más devastadoras de la fruticultura mundial dentro del complejo de moscas de la fruta.
Los principales departamentos productores de durazno son: Boyacá con un área sembrada de 584 hectáreas; Santander, con 270 hectáreas y Norte de Santander, con 1.308 hectáreas. En estos departamentos se encuentran las tres mayores zonas productoras de esta fruta en el país.
.
En el mundo y en Colombia, la Moscamed se encuentra catalogada como plaga cuarentenaria. Esto genera grandes restricciones en la comercialización de frutas y hortalizas a nivel internacional.
Una de las mejores estrategias para el control de la plaga es la recolección y disposición adecuada de los frutos, que puedan tener larvas en su interior. Las larvas son los estados inmaduros de la mosca y se alimentan principalmente de la pulpa. El manejo de los frutos con larvas permite cortar el ciclo de vida porque impide que se desarrollen hasta el estado adulto, ya no habría cópula entre machos y hembras y, por tanto, no ponen más huevos; esto disminuye las poblaciones y ataques en los cultivos.
Por lo anterior, el ICA entrega las siguientes recomendaciones para minimizar la dispersión y el daño que pueda causar las moscas de la fruta:
Recolectar permanentemente los duraznos maduros, sobremaduros y afectados por moscas de la fruta de los árboles y del suelo dentro, alrededor y en las vías cercanas a los cultivos. Después, disponerlos adecuadamente mediante cualquiera de las siguientes opciones:
Opción 1.
Introducir la fruta recolectada afectada en bolsas negras calibre No. 4 sin perforaciones, cerrar las bolsas y dejarlas expuestas al sol durante 20 días o más, según el clima donde esté situado el cultivo (si es más frío, requiere más tiempo). Es muy importante ubicar las bolsas fuera del alcance de animales domésticos que puedan romperlas y verificar permanentemente el buen estado de esta.
Al cabo de los 20 días, se puede esparcir el contenido de las bolsas negras en el suelo para completar su descomposición, cubriéndolo con una capa que contenga 5 cm. de cal y suelo. Si las bolsas aún están en buenas condiciones, pueden ser reutilizadas para este propósito.
Opción 2.
Depositar los frutos recolectados en una fosa y aplicar una capa de cal y de tierra., Los frutos deben quedar enterrados, mínimo a 30 cm de la superficie.
Opción 3.
Depositar en una fosa los frutos recolectados, cubrirla completamente con una malla fina (40 mesh) que permita la salida de insectos benéficos, como parasitoides, e impida a su vez, el escape de adultos de mosca de la fruta.
El ICA trabaja con todos los sectores agropecuarios del país para la transformación del campo colombiano. Es responsabilidad de todos mantener la sanidad fitosanitaria del país.