28 de octubre de 2019
En el Guaviare, el ICA supervisa la sanidad en los cultivos de caucho
- El caucho es una planta que se cultiva en zonas tropicales y produce en su corteza el látex.
San José del Guaviare, 28 de octubre de 2019. Funcionarios del instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizaron visitas de inspección, vigilancia y control a los cultivos de caucho del departamento del Guaviare, con el fin de prevenir la presencia y diseminación de enfermedades y plagas en la producción forestal de la región.
El cultivo de caucho es afectado por un gran número de enfermedades causadas por hongos, los cuales son favorecidos por las temporadas de invierno. Estos hongos, además de afectar las hojas y los frutos de las plantas, disminuyen de manera significativa la producción.
Durante las visitas realizadas a las plantaciones forestales de los municipios de San José del Guaviare y El Retorno, el ICA inspeccionó 12 hectáreas cultivadas en caucho, en las cuales se realizaron actividades de monitoreo para identificar la presencia de hongos a nivel foliar que tienen mayor incidencia en el departamento.
Así mismo, se realizó la inspección del mal suramericano de las hojas, principal enfermedad del caucho en América, el cual causa grandes pérdidas económicas para las familias productoras, ya que reduce la producción de látex entre el 25 y 75 por ciento y, en las plantas adultas, la presencia permanente de la enfermedad puede ocasionar su muerte.
“Las actividades de vigilancia realizadas por el ICA nos permiten conocer el estado fitosanitario de los cultivos del departamento y, con ello, adelantar las acciones de control y erradicación necesarias para garantizar la sanidad en la producción y fortalecer la competitividad de este importante renglón de la economía de la región”, aseguró Liliana Acebedo Irreño, gerente seccional (e) del ICA en el Guaviare.
En este mismo sentido, la gerente seccional aseguró también que para lograr que un cultivo sea sostenible, es necesario que los productores conozcan como realizar un adecuado Manejo Integrado de Plagas, MIP, para reducir los problemas fitosanitarios de los cultivos y proteger el estatus sanitario del departamento.
Datos de interés
- El Manejo Integrado de Plagas, MIP, consiste en el empleo de todos los géneros de control susceptibles de aplicar en un determinado cultivo (cultural, biológico, químico, entre otros), y de todas las estrategias disponibles para mantener la población de plagas en niveles por debajo de aquellas que causan un daño económico.