05 de agosto de 2019
En el Guaviare, el ICA trabaja con los productores agrícolas para lograr una producción de cacao sana y de calidad
- En el 2018, el departamento del Guaviare tuvo una producción de 64 toneladas de cacao.
- En Colombia, el cacao es un cultivo tradicional de economía campesina, el cual es cultivado en pequeñas o medianas parcelas.
San José del Guaviare, 05 de agosto de 2019. Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelantaron 28 visitas de inspección, vigilancia y control a los cultivos de cacao del departamento del Guaviare, con el fin de prevenir el ingreso y diseminación de plagas y enfermedades de control oficial.
Durante las visitas, el ICA inspeccionó 62 hectáreas de cacao para identificar la presencia de plagas que afectan la producción, como es el caso de los barrenadores de las mazorcas del cacao, la escoba de bruja, la moniliasis, entre otras enfermedades que causan una gran afectación en las plantas.
Las visitas de control realizadas a los cultivos de cacao de los municipios de San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores, tuvieron como objetivo además de realizar la inspección fitosanitaria de los predios, darle a conocer a los productores las medidas para prevenir y disminuir el daño e impacto que ocasionan las plagas, así como las actividades que se deben adelantar para manejar los cultivos de manera eficiente.
La actividad fue liderada por el funcionario del ICA en el Guaviare, Carlos Coy, quien indicó que, “estas actividades de vigilancia activa, las hacemos con fin de realizar el rastreo y monitoreo de las plagas que afectan este importante renglón económico, el cual hace parte de la seguridad agroalimentaria y sostenibilidad económica de los productores del departamento”.
Así mismo, el funcionario manifestó que durante la jornada, se realizó un acompañamiento técnico a los productores para concientizarlos sobre la importancia de implementar las Buenas Prácticas Agrícolas, BPG, en sus predios y, de esta manera, garantizar la sanidad en la producción y el fortalecimiento de sus proyectos productivos.
“Las buenas prácticas y la vigilancia fitosanitaria en la producción de Cacao, son los mayores aliados de la producción agrícola, ya que permiten mejorar la calidad sanitaria, la inocuidad de los productos obtenidos en las explotaciones y obtener mejores ganancias para el productor”, aseguró Liliana Acebedo Irreño, gerente seccional (e) del ICA en el Guaviare.
Según el censo reportado por la Secretaría Departamental de Agricultura y Medio Ambiente, el Guaviare cuenta con un cerca de 1.200 hectáreas sembradas en cacao, de las cuales 500 se encuentran en edad productiva y más de 700 has están en proceso de desarrollo y crecimiento, por lo que se hace necesario adelantar de manera permanente, acciones de vigilancia, seguimiento y control a los cultivos.
Datos de interés
- Los primeros informes confirmados sobre la presencia de la moniliasis del cacao en América Latina, corresponden a finales del siglo XIX, en el que fue reportado por primera vez en Ecuador en 1.895. Posteriormente, en 1.917 se detectó en la región de Quevedo - Ecuador y, desde allí, se diseminó a Perú y Colombia, en donde ocasionó el abandono de plantaciones enteras.