El ICA socializó los avances en vigilancia epidemiológica aviar a productores del Valle del Cauca

Socialización avances de proyectos de vacunación y vigilancia epidemiológica.
Socialización avances de proyectos de vacunación y vigilancia epidemiológica.

Palmira, Valle del Cauca, 12 de junio de 2024.  El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en el marco de su compromiso por la sanidad animal y la protección del sector avícola, llevó a cabo dos comités sanitarios avícolas en la seccional de Palmira, con la participación de 30 personas en cada encuentro.
 
Las reuniones tuvieron como objetivo principal socializar los avances en materia de vigilancia epidemiológica de las enfermedades aviares de control oficial (Newcastle, influenza aviar y salmonelosis aviar) y la certificación de Granjas Avícolas Bioseguras (GAB), así como presentar a los productores avícolas y agremiados a FENAVI Valle del Cauca, el proyecto normativo de “Vacunación contra la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad”.
 
El ICA, como autoridad sanitaria, lideró las reuniones presentando los reportes de las actividades de vigilancia en el Valle del Cauca y Norte del Cauca, durante el primer cuatrimestre del 2024. Estos informes permiten conocer la condición zoosanitaria de las diferentes zonas avícolas, con el fin de fortalecer las medidas de bioseguridad y vigilancia temprana en los predios avícolas comerciales y de traspatio.
 
Así mismo, el Instituto presentó a los asistentes el proyecto normativo para la “Vacunación Contra la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad”, enfermedad que ha tenido brotes en el país en los años 2022 y 2023. Si bien Colombia actualmente ostenta el estatus de país libre de esta enfermedad sin vacunación (avalado por la OMSA), el ICA en asocio con FENAVI estudia cómo implementar la vacunación como una herramienta adicional de prevención y contención ante el riesgo de presentación de la enfermedad, protegiendo la salud pública, la seguridad alimentaria, la economía y el comercio internacional.

WhatsApp-Image-2024-06-04-at-11-40-46-AM-1.jpeg
 
El trabajo conjunto entre el ICA y FENAVI, se desarrolla a nivel regional, con especial énfasis en el Valle del Cauca y Norte del Cauca, zonas donde se concentra cerca del 30% de granjas avícolas comerciales del país. Actualmente, en el Valle del Cauca se encuentran registradas 600 granjas avícolas, de las cuales el 90% se ubican en el centro y sur del departamento.
 
El proyecto de resolución para la Vacunación contra la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, estuvo en consulta pública hasta el 8 de mayo de 2024 en el SUCOP. Actualmente, el ICA se encuentra recopilando las observaciones recibidas y construyendo la versión final de la resolución. De manera paralela, se llevó a cabo la consulta internacional hasta el 8 de junio de 2024, debido a la importancia de la medida sanitaria para el comercio internacional.

El ICA reitera su compromiso con el sector avícola colombiano, trabajando de la mano con productores y entidades aliadas, para mantener la sanidad animal, proteger la salud pública y el bienestar económico del país.

Comparte esta entrada en: