En Tununguá, el ICA atiende a productores de guanábana para fortalecer la condición fitosanitaria

Funcionarios del ICA en actividades
Funcionarios del ICA en actividades
  • El municipio de Tununguá, está ubicado en la Provincia de Occidente del departamento de Boyacá, su economía es principalmente agropecuaria en donde el ICA presta acompañamiento para el mejoramiento de la producción a través de la aplicación de las buenas prácticas agropecuarias.

Tunja, 28 de julio de 2021. Con el fin de fortalecer los sistemas productivos de guanábana en el municipio de Tununguá, el ICA realizó un taller sobre el plan de manejo fitosanitario de Cerconota anonella, perforadora del fruto, el cual contó con la participación de 17 productores de la vereda Mojarras de este municipio.
 
Al taller al que también asistieron funcionarios de la alcaldía municipal, la UMATA y de Agrosavia se socializaron los resultados obtenidos en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario del ICA sobre el comportamiento de la especie Cerconota anonella, y se entregaron recomendaciones a los productores para el manejo y control fitosanitario de la plaga, con actividades en conocimiento e identificación,  prevención, monitoreo constante  e intervención de los cultivos para disminuir el riesgo.  
 
Foto-ICA-taller-fitosanitario-2.jpg

                                                                                                                                                                            Funcionarios del ICA en actividades

El cultivo de la guanábana ha tomado un papel importante en la economía del municipio posicionándose como el principal cultivo de la zona, seguido de la guayaba, atendiendo las necesidades del mercado local como consumo en fruta fresca y para exportación.
 
El ICA trabaja por la sanidad agropecuaria y evitar las  plagas de control oficial, así como plagas cuarentenarias, con trabajo articulado interinstitucional con las Umatas municipales y entidades como Agrosavia para fortalecer la condición fitosanitaria de los cultivos y la economía de los productores.


Comparte esta entrada en: