En Nariño,

El ICA trabaja para prevenir enfermedades en los cultivos de cebolla de rama

Foto de Archivo ICA. Cultivo de cebolla larga.

 
  • El departamento de Nariño ocupa el cuarto lugar como productor de cebolla de rama y el municipio de Pasto, ocupa el sexto lugar a nivel nacional como productor de esta hortaliza, con 370 hectáreas productivas.


Pasto, 08 de febrero de 2017. Con el objetivo de determinar el estado fitosanitario de los cultivos de Allium fistulosum, conocido como cebolla larga o de rama, en Nariño, el ICA hizo una visita de vigilancia a los predios productores de esta hortaliza en el corregimiento del Encano, ubicado en el municipio de Pasto.

La seccional del ICA en Nariño cuenta con un proyecto fitosanitario de hortalizas en el que se incluye la revisión y monitoreo a los cultivos de cebolla, ya que éste es considerado como uno de los productos fundamentales que abastecen la canasta familiar nariñense.

De esta manera, los funcionarios del ICA, realizaron visitas de vigilancia fitosanitaria en las cuales reportaron que los cultivos de cebolla de rama en las veredas productoras de la región, se encuentran limpios y libres de la enfermedad de la roya del ajo y las cebollas, Puccinia allii, parásito que se hospeda en esta hortaliza y cuyos síntomas característicos se manifiestan como pústulas o puntos de color amarillo o naranja sobre las hojas y de los cuales se desprende un polvillo del mismo color.

“El monitoreo que hace el Instituto en los predios es importante para determinar el estado fitosanitario de los cultivos de cebolla de rama. Así mismo, es importante mantener informados a los agricultores sobre los síntomas y manejo preventivo, a fin de que ellos mismos sean quienes notifiquen a tiempo al ICA, y se evite el ingreso del patógeno a las zonas que hoy se encuentran libres de la enfermedad”, comentó Doris Lucía Bolaños, gerente seccional del ICA en Nariño.

En las actividades de vigilancia fitosanitaria a cultivos de hortalizas que se realizaron durante el año 2017, el ICA visitó a 278 predios de los cuales, 230 correspondían a cultivos de cebolla.

“Desde el año 2012, cuando se reportó por primera vez la presencia de Puccinia allii en los cultivos de ajo en el municipio de Ipiales, el ICA inició el monitoreo de la enfermedad en los cultivos de todos los municipios productores del departamento de Nariño como son: Potosí, Córdoba, Puerres, Buesaco y Pasto, y desde entonces se ha mantenido vigilancia constante”, confirmó la gerente seccional.  

Teniendo en cuenta las labores de erradicación del patógeno que se ha realizado desde el 2012 y mediante actividades coordinadas por el ICA con los productores, se ha evitado la dispersión del microorganismo desde la zona sur hacia otras zonas productoras del departamento. 

Los productores del municipio son receptivos a las capacitaciones que el Instituto realiza sobre el tema y manifiestan que este conocimiento adquirido, sobre el manejo de plagas y enfermedades, les ha sido útil en la tarea de prevenir el ingreso de la enfermedad y producir cebolla larga inocua y de calidad para el consumidor.
 
foto-archivo-ica-funcionario.jpg  foto-archivo-ica-roya-cebolla.jpg

Comparte esta entrada en: