Aplicativo SISPAP, un aliado de los importadores y exportadores de productos agropecuarios

Asistentes a la jornada de socialización sobre SISPAP.

Bogotá, 02 de octubre de 2019. Productores agropecuarios, importadores, exportadores y representantes de agencias de aduana participaron de la más reciente jornada de capacitación sobre el Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios, SISPAP,  que se realizó en la ciudad de Bogotá.

La jornada sirvió para que algunos importadores resolvieran inquietudes frente a los requisitos para la importación de animales vivos, aclararan dudas sobre las exigencias documentales, sus vigencias y conocieran de primera mano muchos procesos internos fundamentales para definir criterios de aceptación o rechazo de productos de importación.

"Es importante ser muy minuciosos para la importación de animales vivos como aves y cerdos, teniendo en cuenta los riesgos sanitarios por enfermedades de las que Colombia está libre como la influenza aviar y la peste porcina africana, PPA. Actualmente, estamos trabajando fuertemente para seguir preservando la sanidad pecuaria nacional y por eso es necesario incrementar los controles en este sentido", indicó Olga Lucía Díaz, directora técnica de Logística de la Subgerencia de Protección Fronteriza.

Dentro de la jornada también se socializó la importancia de conocer los tiempos en todo el proceso de importación y exportación, teniendo en cuenta una buena comunicación con el país de origen o destino, y con las autoridades sanitarias de cada país y su área técnica.

Los costos establecidos en la tabla de tarifas vigentes fue otro de los temas que se trataron allí, pues se les hizo un especial énfasis a los asistentes, en conocer en qué consiste cada proceso y analizar la necesidad del mismo para requerirlo con antelación, sin perder días en los diferentes puertos.

La próxima jornada de socialización de este aplicativo se llevará a cabo el día lunes 21 de octubre de 2019 y se puede participar, inscribiéndose al correo direccion.logistica@ica.gov.co, con nombre completo, documento de identificación, empresa para la cual trabaja, correo y teléfono, ya que se cuenta con un cupo máximo de 30 personas por sesión.

Comparte esta entrada en: