22 de agosto de 2024
Con nueva sede en Quibdó, el ICA fortalece la apuesta por el sector agropecuario chocoano
- 105 millones de pesos anuales se ahorrará el Instituto en pagos de arriendo, al tener este edificio en comodato.
- Cuatro inmuebles que antes hacían parte de actividades ilegales en el Chocó, ahora contribuirán al desarrollo social, educativo y agrícola de la región.
- El nuevo edificio entregado al ICA permitirá llevar mejores servicios agrícolas y pecuarios a los productores de esta región del pacifico colombiano.
Quibdó, Chocó, 22 de agosto de 2024. Un trabajo articulado entre la Gobernación del Chocó y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), logró que la Sociedad de Activos Especiales-SAE le entregará un inmueble de 840 mts2 en donde se prestará un mejor servicio a los productores agropecuarios del departamento.
Con la entrega de este inmueble además de fortalecerse la presencia del ICA en el departamento, se mejoran las condiciones para los funcionarios que adelantan sus labores en esta región del país y se disminuyen los costos en los pagos de arriendo que adelanta el Instituto.
Desde el año 2016 y hasta la fecha, el ICA ha realizado pagos en arriendo por más de $1.100 millones de pesos; estos pagos ya no se realizarán por parte del Instituto, ya que, en los próximos días, las oficinas serán reubicadas en un lugar más central, sin tener que asumir ningún costo de alquiler.
Este dinero será invertido en el fortalecimiento del control de plagas que afectan cultivos tan importantes como coco, plátano y chontaduro, una de las apuestas principales de la región, logrando que los problemas fitosanitarios continúen siendo controlados con el acompañamiento que hace el ICA.
Es importante resaltar que el departamento del Chocó es libre de fiebre aftosa, y se trabaja con los ganaderos para ser una región libre de brucelosis y tuberculosis, de esta manera puede ser más competitivo en el sector pecuario.
“El ICA sigue llegando a más municipios del Chocó, donde podamos cubrir todas las necesidades agrícolas y pecuarias de las poblaciones vulnerables y estar más cerca de las comunidades indígenas”, afirmó el gerente seccional del ICA en el departamento, Luis Eduardo Klinger.
