Mesa fitosanitaria en Guamal, Magdalena: articulación regional para la protección del sistema productivo de cítricos

Mesa fitosanitaria en Guamal, Magdalena.
Mesa fitosanitaria en Guamal, Magdalena.

Guamal, Magdalena, 12 de mayo de 2025. En este municipio del sur del Magdalena se llevó a cabo una mesa fitosanitaria enfocada en la protección del sistema productivo de cítricos, bajo un enfoque de diálogos participativos. Al encuentro asistieron 40 personas, entre productores y representantes de entidades como la Alcaldía de Guamal, Asofrucol, y, por supuesto, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), entidad que lideró el proceso y contó con la participación de las seccionales de Bolívar, Magdalena y Cesar. También estuvieron presentes representantes de las UMATAS (Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria) de los municipios de la Depresión Momposina.

El objetivo principal del evento fue fomentar la articulación interinstitucional para implementar el esquema de gestión de riesgos que adelanta el ICA desde la Subgerencia de Protección Vegetal, específicamente a través de la Dirección Técnica de Sanidad Vegetal. Este esquema contempla cuatro componentes clave: identificar, prevenir, monitorear e intervenir los riesgos fitosanitarios que afectan el sistema productivo de cítricos.

La jornada se desarrolló a partir de una estrategia andragógica, un enfoque educativo orientado a adultos, que toma en cuenta sus conocimientos previos, experiencias y motivaciones específicas. En este caso, se privilegió un aprendizaje práctico y aplicable al contexto agrícola de los participantes.

Este tipo de metodología permitió una participación activa y significativa de todos los actores convocados. Como resultado, se definieron conclusiones orientadas al seguimiento de las acciones propuestas, con el fin de mejorar las condiciones sanitarias del sistema citrícola. Cabe destacar que esta región representa aproximadamente el 8 % de la producción nacional de cítricos.

El área citrícola del sur del Magdalena —que incluye municipios como Guamal, El Banco, San Sebastián y San Zenón— forma parte de la región geográfica conocida como la Depresión Momposina. Esta región comparte fuertes vínculos históricos, comerciales, académicos y sociales con el departamento de Bolívar, de la cual la separa únicamente el brazo del río Magdalena, conocido como el brazo de Mompox.

ICA-MAGDALENA-12052025.jpeg

Por esta razón, también existen áreas citrícolas en los municipios de Margarita y San Fernando, en Bolívar, así como viveros tanto en Guamal como en estos municipios vecinos. La movilización constante de material vegetal entre ambos departamentos hace que la problemática citrícola no sea exclusiva del Magdalena, sino también del Bolívar.

Adal José Alfaro, gerente de la seccional Magdalena del ICA, señaló: “Este primer encuentro técnico fitosanitario representa un esfuerzo conjunto entre entidades del sector como el ICA, las autoridades locales y los gremios de productores, para fortalecer la producción de cítricos en la región y enfrentar amenazas fitosanitarias como el HLB”.

Asimismo, resaltó la importancia de esta mesa fitosanitaria regional:

“Con esta mesa fitosanitaria regional integramos a una zona que es la Depresión Momposina, una región con la que compartimos muchas cosas en común. Solo nos separa el brazo de Mompós, pero la cultura, la tradición, la historia y el comercio siempre nos han unido. La producción agroalimentaria de la zona ha sido históricamente la misma.

Por lo tanto, esta mesa fitosanitaria va a integrar a la región y contribuirá a solucionar los problemas fitosanitarios existentes. Esta iniciativa aporta a la Reforma Agraria y a la garantía de la sanidad vegetal y la productividad de los cultivos, aspectos fundamentales para el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria de la región.

Al implementar medidas fitosanitarias efectivas, protegemos los cultivos de plagas y enfermedades, especialmente en la producción citrícola, evitando pérdidas económicas y promoviendo una producción sostenible.”

ICA-MAGDALENA-1252025.jpeg

Comparte esta entrada en: