25 de octubre de 2019
El ICA y productores trabajan por un campo libre de enfermedades en Córdoba
- El Fusarium Raza 4 Tropical no afecta la fruta, por ende no representa ningún riesgo para la salud humana.
- La Resolución 30021 del 2017 establecen los requisitos para la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en producción de vegetales y otras especies para el consumo humano.
Montería, 25 de octubre de 2019. Con el fin de mantener el estatus fitosanitario del departamento de Córdoba, el ICA realizó un taller sobre la bioseguridad en los predios con producción de plátano y banano, para prevenir la propagación de la Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical, que solo se encuentra en 7 predios de La Guajira.
El taller contó con la participación de más de 15 productores de plátano y banano, del municipio de Valencia, Córdoba, quienes se capacitaron sobre los signos y síntomas que puede presentar las plantas afectadas por el FocR4T y las medidas de prevención y bioseguridad que deben aplicar en las plantaciones.
Durante el taller, los funcionarios del ICA dieron a conocer las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en la producción de plátano y banano, plan de acción y bioseguridad en fincas, correcta infraestructura del predio, importancia económica y el impacto sobre la sostenibilidad de problemas fitosanitarios del banano y el plátano en la región.
“Estas actividades se realizan mediante una alianza estratégica con entidades competentes, con el fin de trabajar de manera articulada para prevenir la propagación del Fusarium Raza 4 Tropical, Foc R4T, y así mantener la sanidad fitosanitaria de los cultivos de plátano y banano”, afirmó el funcionario del ICA, Yasid Antonio Montes.