En Ubaté, granja ovina es ejemplo de cumplimiento de requisitos sanitarios para importación de animales

Foto de Archivo ICA. Ovino.


Bogotá, 27 de julio de 2018. Cumpliendo a cabalidad los requisitos exigidos por el ICA, la Granja Ovina Gratamira, ubicada en Ubaté, Cundinamarca, realizó la importación de 20 ovinos para reproducción, procedentes de Uruguay.

Se trata de ovinos con pedigree de las razas Hampshire Down, Ile de France y Poll Dorset, que fueron puestos en cuarentena al ingreso al país, en la Estación de Cuarentana Animal, San Jorge, ubicada en Soacha, y a los cuales se les practicaron más de 16 pruebas de laboratorio,  antes y después de su ingreso al país.   

Esta es la segunda importación que realiza esta granja, teniendo en cuenta que el año pasado trajo a Colombia 19 ovinos de alta genética.

“Lo primero que tuve que hacer fue indagar la existencia del protocolo sanitario entre Colombia y Uruguay, e identificamos las razas que queríamos traer, pedimos la información al ICA y la Institución nos ha acompañado en todo este proceso”, indicó Jesús Alfonso Rodríguez, propietario de la Granja Ovina Gratamira.

El ovinocultor agregó que “con el acompañamiento del ICA estamos garantizando que son animales legalmente importados, lo cual respeta y protege el estatus sanitario del país y más teniendo en cuenta las problemáticas que hemos tenido en el último año por ingresar animales de contrabando, por ejemplo de bovinos”.

Cabe recordar que Colombia se autodeclaró ante la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, en 2018, como país libre de enfermedades de control oficial de pequeños rumiantes y por esta razón todos los programas sanitarios del ICA están orientados a la protección de este estatus sanitario.

Dentro de los requisitos que tuvo que cumplir el importador están:
 
  • Verificación la existencia del protocolo sanitario entre Colombia y Uruguay, lo cual incluye que el país de origen de los animales tenga un estatus sanitario óptimo y no se hayan presentado enfermedades que puedan poner en riesgo la sanidad pecuaria de Colombia.
  • Habilitación del establecimiento de origen de los animales en el país de origen. Las autoridades de uruguayas le realizaron más de 16 exámenes de laboratorio a los animales y certificaron la exportación, cumpliendo lo acordado entre Colombia y Uruguay.
  • Cumplimiento de la cuarentena a su llegada al país, supervisada por el ICA en la Estación de Cuarentena Animal, San Jorge, en Soacha.
Desde que inició el proyecto, la Granja Ovina Gratamira ha cumplido con todos los requisitos sanitarios para la importación a Colombia de animales de alta calidad genética, con m, , lo que garantiza la trazabilidad en el país de origen, y permite ofrecerle a los ovinocultores colombianos animales de primera línea con una trazabilidad demostrada.

“Hay un mito que dice que con el ICA no se puede, que no hay posibilidad de hacer las cosas porque el ICA pone muchas trabas, pero eso no es cierto. Nosotros hemos tenido todo el apoyo y la colaboración de la Entidad, hemos visto que no es nada del otro mundo. Es fácil ajustarse a las normas y traer los animales,  cumpliendo con los requisitos sanitarios que exige el ICA, además todo eso en pro del estatus sanitario de nuestro país”, comenta el propietario de la Granja Gratamira.

El ovinocultor agrega que “Colombia ha invertido mucho tiempo, mucho sacrificio y mucho trabajo, tanto del sector público como del sector privado,  en lograr un estatus sanitario que le permita hacer intercambios comerciales con otros países, entonces lo mejor para todos es cumplir con los aspectos sanitarios, ya que esto garantiza esa estabilidad de nuestro estatus”.

La Granja Ovina Gratamira está ad portas de lograr la certificación en Buenas Prácticas Ganaderas en producción ovina caprina, así como trabaja para acreditarse como centro de procesamiento de material genético y convertirse en importadores legales de material genético para Colombia.
 
   




Comparte esta entrada en: