17 de octubre de 2019
El ICA y Fenavi trabajan para mantener una Colombia libre de influenza aviar
Bogotá, 17 de octubre de 2019. Con el propósito de actualizar y fortalecer los protocolos establecidos para reaccionar ante una emergencia por la presencia de influenza aviar en el territorio nacional, el ICA y FENAVI realizaron una evaluación al plan de contingencia que se encuentra vigente en el país contra esta enfermedad.
La evaluación contó con la asesoría internacional del Fred Soltero, oficial de Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA APHIS, y quien fue traído por la gestión de la Gerencia General del ICA y la Presidencia Ejecutiva de Fenavi, con el Consejo Nacional de Granos de Estados Unidos (U.S. Grains Council), obteniendo la financiación para ejecutar dicha actividad.
Todos los participantes manifestaron, a través de su experiencia, los beneficios que representa para el país atender una emergencia bajo el sistema de comando de incidentes.
La propuesta del consultor internacional será analizada y estudiada por la autoridad sanitaria para ajustar los protocolos al sistema de comando de incidentes, y así lograr el control y la coordinación con las diversas instituciones que participarán durante las operaciones de respuesta ante una emergencia.
“A través de esfuerzos interinstitucionales buscamos fortalecer los planes de contingencia de respuesta a enfermedades animales, que nos permitan tener una adecuada y efectiva reacción ante una emergencia por influenza aviar o por otras enfermedades de importancia para el país. Siempre hemos tenido el plan de emergencia, pero somos conscientes de que con el tiempo los planes van cambiando o las enfermedades se van diferenciado, y esos planes son sujetos a modificaciones y/o actualizaciones”, explicó el director técnico de Sanidad Animal del ICA, Andrés Osejo Varona.
Para el Instituto, como autoridad sanitaria del país, es importante tener los protocolos contra la influenza aviar desarrollados y dispuestos a cambios o ajustes, ya que esta es una enfermedad devastadora para la sanidad aviar, así como también para la seguridad alimentaria y el comercio nacional e internacional.