El ICA trabaja con La Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia para fortalecer la producción de cacao en el Huila

cultivadores de cacao en charlas técnicas
cultivadores de cacao en charlas técnicas
  • En el occidente del departamento del Huila y en los municipios de Iquira y Teruel se cuenta con aproximadamente 300 productores de cacao, de los cuales el 50% se ven afectados por Carmenta Negra.

Neiva, Huila. 23 de junio de 2022. En la vereda Santa Barbara, finca La Vega, del municipio Iquira, Huila, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, acompañó a La Federación Nacional de Cacaoteros en la realización de una charla técnica sobre el manejo integrado de Carmenta negra, con el fin de generar estrategias para controlar y prevenir afectaciones de esta plaga en los diferentes cultivos de cacao, ubicados en el departamento.
 
Durante la capacitación se recomendó un manejo integrado de plagas, entre ellas el manejo cultural como regulación de sombra, podas fitosanitarias y de mantenimiento al cultivo, así mismo, se resaltó la importancia de conservar la flora nativa y herbácea como fuente de alimento y refugio para insectos controladores biológicos y polinizadores.
 
En el occidente del departamento del Huila y en los municipios de Iquira y Teruel se cuenta con aproximadamente 300 productores de cacao, de los cuales el 50% se ven afectados por Carmenta Negra. Estas evidencias indican la importancia económica del insecto y la necesidad de adoptar medidas de control efectivas y accesibles al agricultor.
 
Con la ejecución de estos eventos realizados por La Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia, conjuntamente con el ICA se pretende prevenir y reducir las pérdidas en rendimiento de kilogramos por hectárea.
 
La Institución cacaotera valoró y resaltó el acompañamiento efectuado por el ICA, donde la autoridad sanitaria del departamento entabló un trabajo de educomumunicación del riesgo en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA.
 
Para el Instituto es importante trabajar en las BPA, ya que esto impulsa a que la producción sea cada vez más competitiva por su calidad e inocuidad permitiendo, además, el control y prevención en plagas de importancia económica para el sector cacaotero de la región.

Comparte esta entrada en: