En los municipios de Soatá y Tipacoque, Boyacá, se fortalece la producción de Durazno

Foto de Archivo ICA.

Tunja, 14 de noviembre de 2019. Con actividades como visitas de seguimiento a predios productores, control a la movilización a través de puestos de control y mesas de trabajo con las autoridades municipales de los municipios de Soatá y Tipacoque, el ICA trabaja con los productores de durazno para mejorar la calidad fitosanitaria de los cultivos en Boyacá, y  contener la dispersión de la mosca del Mediterráneo a otras zonas del país.
 
Lo anterior con el fin de verificar el cumplimiento de las medidas fitosanitarias establecidas en la Resolución ICA 995 de 2019, acciones que se están realizando en conjunto con funcionarios de las alcaldías municipales y el grupo de trabajo del ICA seccional Santander, encaminadas a fortalecer las medidas que desde cada región se han implementado para contener la dispersión de la mosca del Mediterráneo.
 
Entre las medidas establecidas en la  Resolución ICA  están las siguientes:
 
  • Tramitar la inscripción de los predios productores y plantas empacadoras de durazno ante el ICA. 
  • Implementar las actividades de control de moscas de la fruta en predios, realizar la cosecha oportuna y disposición final y adecuada de frutos afectados, trampeo masivo.   
  • Transportar la fruta con Licencia Fitosanitaria de Movilización de Material Vegetal, expedida por  ICA, la cual será verificada en los puestos de control a la movilización del ICA, y en puntos de comercialización de esta fruta. 
  • Movilizar  la fruta fresca  (duraznos), desde estos  departamentos  hacia las  demás zonas del país, con la respectiva Licencia Fitosanitaria de Movilización de Material Vegetal, documento que garantiza su trazabilidad fitosanitaria desde el lugar de origen. 
  • Este trámite se realiza en las oficinas del ICA.

Comparte esta entrada en: