30 de noviembre de 2020
Los cultivos de plátano de Córdoba, una prioridad para el ICA
Montería, 30 de noviembre de 2020. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelanta visitas de inspección fitosanitaria a los predios plataneros del departamento de Córdoba, con el fin de atender la afectación que ha causado algunas plagas en los cultivos.
Durante las visitas, realizadas en la zona rural del municipio de Santa Cruz Lorica, los funcionarios del ICA tomaron muestras de las plagas presentes en el cultivo para analizarlas en el laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario del Instituto en Cereté.
La atención a la notificación se hace por solicitud del alcalde municipal y los concejales. Los productores afectados están ubicados en los corregimientos y veredas como El Lazo, Candelaria, Las Flores, San Anterito y El Rodeo, con cerca de 300 hectáreas de plátano cultivadas.
“Después de realizar observaciones al microscopio estereoscópico de las muestras de Chrysomelidos y observación al microscopio de micropreparados de trips, se encontró dos especies de Colaspis sp, (Coleoptera: Chrysomelidae), siendo la especie una la más abundante; estas especies afectan al cultivo cuando la planta florece, por lo que es recomendable desde este momento realizar la práctica del embolsado”, indicó la gerente seccional del ICA en Córdoba, Tany Luz Padilla.

La funcionaria agregó que la muestra de trips tomada de la flor correspondió a Frankliniella párvula (Thysanoptera), de este insecto se observó en bajas poblaciones en el campo.
El plátano en Córdoba es una actividad económica de importancia para la alimentación en la Costa Caribe colombiana. En el departamento se estima que hay sembradas alrededor de 29.152 hectáreas de plátano con la variedad Hartón principalmente.
Los municipios productores se encuentran en la subregión costanera (Moñitos, Los Córdobas, Puerto Escondido, San Bernardo del Viento, Canalete), Subregión Bajo Sinú (Lorica) y en la subregión Alto Sinú (Tierralta y Valencia).
En Lorica el área productora se encuentra en la margen izquierda del rio Sinú hacia los límites de Moñitos y San Bernardo del viento, en una topografía fuertemente colinada y con un área estimada de 5.850 hectáreas aproximadamente, distribuidas en 65 veredas productores de plátano y en su totalidad cultivados por pequeños agricultores.
“La zona productora de plátano de Lorica se ha visto afectada por la presencia de fuertes lluvias y vientos huracanados provenientes de fenómenos, que se han venido presentando en el mar Caribe entre los meses de septiembre y octubre, y además por la afectación de algunos problemas fitosanitarios”, concluyó Tany Luz Padilla.