El ICA, Bioversity International y el CIAT se unen para impulsar la tecnología de Barcode y Secuenciación en la agricultura

El ICA, Bioversity International y el CIAT

Bogotá, 10 de noviembre de 2023. En un paso significativo hacia la innovación en la agricultura y la conservación de la biodiversidad, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en alianza con Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), llevaron a cabo dos cursos esenciales en el campo de la tecnología de Barcode, que promete revolucionar el diagnóstico y la identificación de plagas agrícolas.

En el marco de esta alianza estratégica, la Subgerencia de Análisis y Diagnóstico, la Dirección Técnica de Análisis y Diagnóstico Agrícola y los Laboratorios de Diagnóstico Fitosanitario del ICA se han unido a estos cursos realizados en el campus del CIAT, en Palmira.

Estos cursos tienen como objetivo la transferencia de conocimientos desde el CIAT hacia el ICA, centrándose en la implementación de la tecnología del código de barras (Barcode Technology) para el diagnóstico e identificación de artrópodos y otras plagas. Esto se logra mediante el uso de marcadores moleculares de ADN mitocondrial, incluyendo la detección de estados larvales tempranos y huevos de insectos, utilizando bases de datos de rápida consulta.

Además, en el ámbito de la secuenciación, el ICA busca fortalecer sus métodos analíticos y diagnósticos necesarios para respaldar la toma de decisiones relacionadas con la vigilancia de plagas y enfermedades de control oficial y de comercio internacional, impulsando así la adopción e implementación de estas tecnologías de última generación en la Red de Laboratorios de Diagnóstico Fitosanitario del Instituto para fomentar la innovación, desarrollo e implementación de nuevos métodos analíticos.

Esto optimizará la respuesta diagnóstica en los procesos de inspección en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos – PAPF oficiales para mitigar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades que pueden afectar el estatus fitosanitario del país y los sistemas productivos agrícolas.

El primer curso, centrado en el Barcode en insectos, fue dirigido por el Dr. Gerardo Gallego, con la colaboración de investigadores de la Alianza, y contó con la participación de profesionales entomólogos del ICA procedentes de los Laboratorios de Diagnóstico Fitosanitario de Mosquera, Manizales y Cúcuta.

El segundo curso, estuvo enfocado en la secuenciación masiva mediante barcoding, utilizando la tecnología Oxford Nanopore, fue liderado por la Dra. Maritza Cuervo y su equipo de investigadores del Laboratorio de Sanidad de Germoplasma. Este curso contó con la participación de profesionales en biología molecular del ICA de los Laboratorios de Diagnóstico Fitosanitario de Mosquera, Manizales, Ibagué y Palmira.

Estos cursos representan una valiosa oportunidad para actualizar los conocimientos en el campo de la biología molecular aplicada a la agricultura y la biodiversidad. Además, fortalecen los lazos de colaboración entre estas instituciones líderes, lo que promete beneficios significativos para la investigación y la innovación en el sector agrícola.

Comparte esta entrada en: