Leticia, Amazonas, 14 de agosto de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) continua su compromiso con el desarrollo rural integral y la sanidad agropecuaria del país, a través de su plan estratégico “ICA más cerca del campo”. En este marco, se llevó a cabo una capacitación en extensión zoosanitaria y fitosanitaria, dirigida al personal técnico de la seccional Amazonas, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para apoyar el desarrollo sostenido del sector en la región.
La capacitación, que se extendió durante tres días, estuvo dirigida por la líder del programa de extensión, Viviana Méndez, quien compartió su conocimiento con el equipo de la seccional. Durante las jornadas, los participantes se involucraron en actividades lúdicas y talleres teórico prácticos que les permitieron mejorar sus habilidades en sanidad e inocuidad agropecuaria.
Amazonas, uno de los departamentos más diversos de Colombia en términos ambientales y culturales, requiere un enfoque específico en la implementación de políticas públicas debido a sus características únicas. Aunque no hace parte de los municipios de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), ni de las Zonas de Reserva Campesina, la región está compuesta por 26 pueblos indígenas que están organizadas en asociaciones y resguardos, como es el caso de la comunidad Ticoya, que comprende los pueblos Ticuna, Cocama y Yaguas, en el municipio de Puerto Nariño.
El personal ICA que hace parte del equipo de extensión en la seccional Amazonas ha avanzado en la caracterización y diagnóstico de las tres comunidades priorizadas: Ronda, Canaan y Ticoya. En estas áreas se identificaron sistemas productivos como acuicultura, avicultura de traspatio, porcicultura y ganadería bovina.
Hasta la fecha, la intervención se ha enfocado en la comunidad Ticoya, donde se han implementado actividades de comunicación del riesgo en sanidad aviar en predios de traspatios, sanidad acuícola y bioseguridad.
Se espera que, al finalizar el año, se logren significativos avances en la implementación de alternativas productivas y el mejoramiento de las condiciones sanitarias en las comunidades del Amazonas, contribuyendo así a la promesa de valor " ICA Más Cerca del Campo".
