Con actividades lúdicas ganaderos del Vaupés aprenden de Fiebre Aftosa, Brucelosis Bovina y Movilización

Actividades lúdicas con ganaderos.
Actividades lúdicas con ganaderos.

Mitú, Vaupés. 06 de junio de 2022. Realizar mediante una propuesta diferente de trasferencia de conocimiento fue la apuesta del Instituto Colombiano Agropecuario, en Vaupés, donde realizó una jornada lúdica dirigida a productores ganaderos de la región, para comunicación del riesgo en Fiebre Aftosa, Brucelosis Bovina y Movilización.  

 

Desde el área de Protección Animal del ICA, mediante la jornada lúdico-pedagógica, incluyó el paso por estaciones de información, juegos, participación activa, lluvia de ideas y competencias de conocimientos adquiridos. 

 

“Se desarrolló una actividad en un contexto diferente, que permitió a los productores ganaderos de la zona, apropiar conocimientos referentes a la identificación, prevención, detección, control y reporte de cuadros compatibles con Fiebre Aftosa y Brucelosis, en los ganados. También reforzamos los conocimientos en lo referente al registro sanitario de predios pecuarios y movilización de ganados con guía sanitaria de movilización interna como estrategia de prevención y control a la diseminación de enfermedades de notificación oficial”, expresó Blanca Cecilia Ortiz, gerente de la seccional del ICA en Vaupés.   

 

La Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina, son enfermedades de tipo viral y bacteriano de alta transmisibilidad que infectan a la mayoría de las especies domésticas generando restricciones internacionales de comercio y, además ocasionando grandes pérdidas económicas en la producción animal. Por esto, es importante para los productores, la difusión en todos los eslabones de la cadena productiva y, los ganaderos como primera línea de producción primaria. 

 

El evento se desarrolló en las instalaciones de la granja departamental ubicada en la vereda Ceima San Pablo, del municipio de Mitú, donde se realizaron actividades lideradas por el equipo técnico de apoyo al área de Protección Animal, en el cumplimiento del marco normativo de la resolución 75495 del 15 de septiembre de 2020, por medio de la cual se establecen las medidas sanitarias para la prevención y control de la Brucella Abortus en las especies Bovina, Bufalina, Ovina, Caprina, Porcina y Équida dentro del territorio nacional. 

 

Así mismo, en cumplimiento de la resolución 90464 de 20/01/2021 por medio de la cual se establece el Registro sanitario de Predio Pecuario RSPP; la resolución 6896 de 10/06/2016 por medio de la cual se establecen los requisitos para la expedición de la Guía Sanitaria de Movilización Interna GSMI y se dictan otras disposiciones y de la ley 395 de 1997 por la cual se declara de interés social nacional y como prioridad sanitaria la erradicación de la Fiebre Aftosa en todo el territorio colombiano y se dictan otras medidas encaminadas a este fin

 

El ICA como entidad responsable de proteger la sanidad en Colombia y de coordinar las acciones relacionadas con programas de prevención y control de enfermedades que afectan la producción ganadera y restringen el comercio internacional, busca generar en los ganaderos del departamento una apropiación del conocimiento recurriendo a estrategias diferentes de comunicación del riesgo, como lo son las actividades lúdicas como propósito educativo. 

 

“En lo referente a la educomunicación del riesgo para las enfermedades de notificación oficial en las especies estratégicas objeto de vigilancia sanitaria en el ICA, en Vaupés, se han realizado siete eventos que han involucrado la participación registrada en formatos oficiales de más de 100 productores, sin embargo, es la primera vez que se hace esta estrategia de innovación”, puntualizó la gerente seccional.  

 

Cabe resaltar que posterior a la realización del evento, se han recibido comentarios favorables de parte de los ganaderos en la gerencia seccional, debido a que se combinaron actividades lúdicas con enseñanzas, que sacaron a los participantes del contexto típico de reuniones con ganaderos, permitiendo espacios de interactividad y mayor concentración por las actividades desarrolladas.  

 


Comparte esta entrada en: