24 de febrero de 2025
Abejas Reinas en San Andrés: El ICA acompaña al sector apícola en la isla.
San Andrés, 24 de febrero de 2025. El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tiene una extensión de 35 km² en sus principales islas y una población, según las proyecciones del DANE para 2024, de 56,309 habitantes. Entre ellos se encuentra César Palacio, un economista enamorado de la apicultura y estudioso de maneras alternativas de producción, quien, a través de su apiario Honey Land, logró una producción de casi 2 toneladas de miel en 2024. Asimismo, la producción de abejas reinas superó los 220 individuos al año, obteniendo madres puras de abejas europeas, caracterizadas por su fácil manejo debido a su docilidad y baja agresividad.
La Gerencia Seccional San Andrés y Providencia del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) reconoce el trabajo de este apicultor y su importancia para la agricultura en pro del desarrollo económico de esta región. Por esta razón, en cumplimiento del Programa de Protección Sanitaria Apícola, cuyo objetivo es contribuir desde el ámbito misional del ICA a la protección sanitaria de la especie Apis mellifera frente a las enfermedades de declaración obligatoria, se llevó a cabo una visita de inspección, vigilancia y control al predio
Honey Land, en el sector Cueva de Morgan. Durante la visita, también se realizó la actualización del censo apícola, implementando medidas de prevención y control sanitario para garantizar la salud de la especie y el acceso de sus productos a los mercados bajo estándares de calidad e inocuidad.
Funcionarios del ICA manifestaron que, este año, su compromiso con este sector de la economía agropecuaria los ha llevado a realizar visitas de vigilancia y actualización de censos, además de presenciar de primera mano las actividades de cría y manejo de abejas reinas. Estas abejas, altamente apetecidas tanto en el país como en el exterior, destacan por sus altos estándares de calidad y la rigurosidad en su cría. Las abejas europeas no solo ofrecen buenos niveles productivos, sino que también contribuyen a reducir significativamente la reactividad de los individuos en las colmenas. Su facilidad de manejo las hace altamente valoradas para la implementación de nuevas producciones y el fomento del aumento de colonias en distintos entornos.
Por su parte, el gerente seccional, Néstor Mauricio Cañas Zapata, señaló:
“En el ICA continuaremos acompañando este proceso, evidenciando el cumplimiento de nuestra normatividad e incentivando y promoviendo las buenas prácticas y el manejo en términos de bienestar en esta importante especie”.