29 de junio de 2023
Con fruta sana, Colombia gana
En Santander, 43 predios de pequeños productores de durazno fueron intervenidos por el ICA para control de mosca de la fruta
- Prevención es sanidad y una herramienta eficaz contra la mosca del Mediterráneo.
- Señor fruticultor: mantener la calidad fitosanitaria de su cultivo, mejora sus ingresos y asegura el progreso de la región.
Cerrito, Santander, 29 de junio de 2023. Con el fin de controlar brotes de mosca del Mediterráneo -
Ceratitis capitata – “Moscamed” que estaban afectando la producción frutícola de la región, y fortalecer las capacidades de los productores para manejo de la plaga, el ICA realizó una brigada fitosanitaria en 43 lugares de producción de durazno de pequeña escala, en el municipio de Cerrito en Santander.
La brigada se desarrolló durante una semana y estuvo liderada por un equipo técnico de sanidad vegetal del ICA, conformado por profesionales de las seccionales de Santander y Boyacá y los pequeños productores de la región, con un área atendida de 42 hectáreas.
Durante las jornadas se ejecutaron diferentes tipos de acciones, así:
- Acompañamiento a los cultivadores en la ejecución de acciones de intervención de la plaga, mediante aplicación de cebo tóxico, trampeo masivo, instalación de panel amarillo y trampas Jackson.
- Socialización de la Resolución ICA 995 de 2019, que establece las medidas fitosanitarias para el control de la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann) en cultivos de durazno.
- Sensibilización a los productores sobre la importancia de evitar la dispersión de las moscas de la fruta en el territorio nacional y llevar a cabo acciones para minimizar el daño que pueda ocasionar a la producción local y nacional.
Se enfatizó especialmente en la importancia de la recolección permanentemente de los duraznos maduros, sobremaduros afectados por moscas de la fruta, tanto de los árboles, como del suelo, dentro, alrededor y en las vías cercanas a los cultivos, disponiéndolos adecuadamente con cualquiera de las siguientes opciones:
Opción 1.
Colocar la fruta recolectada en bolsas negras calibre No. 4 sin perforaciones, cerrar las bolsas y dejarlas expuestas al sol durante 20 días o más, según el clima donde esté situado el cultivo (si es más frío, requiere más tiempo). Ubicar las bolsas fuera del alcance de animales domésticos que puedan romperlas y verificar permanentemente que se conservan en buen estado.
Al cabo de los 20 días, se puede esparcir el contenido de las bolsas negras en el suelo para facilitar su descomposición y cubrir los residuos con una capa de cal o suelo de, mínimo, 5 cm. Si las bolsas están aún en buenas condiciones, pueden ser reutilizadas para el mismo propósito.
Opción 2.
Depositar los frutos recolectados en una fosa y aplicar una capa de cal y de tierra., Los frutos deben quedar enterrados, mínimo a 30 cm de la superficie.
Opción 3.
Depositar en una fosa los frutos recolectados, cubrirla completamente con una malla fina (40 mesh) que permita la salida de insectos benéficos, como parasitoides, e impida a su vez, el escape de adultos de mosca de la fruta.
El ICA trabaja con todos los actores de la cadena productiva agrícola del país para la transformación del campo colombiano.