En el departamento del Cauca,

El ICA impulsa a pequeños y medianos productores de lima ácida Tahití a certificar sus predios en BPA

Evento “Día de Campo Lima Ácida Tahití” en el Cauca.
Evento “Día de Campo Lima Ácida Tahití” en el Cauca.

Popayán, Cauca. 16 de agosto de 2022. Con el fin de avanzar en la certificación de predios y promover la legalidad y sanidad de los cultivos en el departamento del Cauca, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, viene trabajando articuladamente con pequeños y medianos productores de lima ácida Tahití, a quienes les han brindado acompañamiento e información institucional sobre la normatividad vigente para mejorar las prácticas agrícolas y obtener una mayor sostenibilidad de los cultivos y hacerlos más competitivos.

A través de un estand informativo, los funcionarios de la seccional del Cauca, aprovecharon el evento “Día de Campo Lima Ácida Tahití”, liderado por Asohofrucol, para enfatizar con los asistentes sobre los procesos de certificación en Buenas Prácticas Agrícolas y predio para la exportación de vegetales en fresco, así como la importancia de prevenir la plaga Diaphorina citri en el cultivo, insecto vector trasmisor de la enfermedad HLB de los cítricos.

El evento se realizó en una hacienda del municipio de Santander de Quilichao, en donde los productores observaron actividades como la poda de árboles (fundamental para los procesos productivos) y riego por goteo aéreo para evitar daños en las prácticas culturales del cultivo.
 
“En el 2021, en el Cauca, se reportó la presencia de 1.100has sembradas de lima acida Tahití. A demás, en el departamento solo hay un predio certificado en BPA (con solo 10 has sembradas de la fruta), por tanto, venimos trabajando con los pequeños y medianos productores en la implementación de las BPA orientadas en garantizar la calidad y seguridad de los productos”, puntualizó el gerente seccional del ICA, en el Cauca, Vladimir Ernesto Medina Vásquez.

Comparte esta entrada en: