El ICA garantiza la bioseguridad en eventos deportivos para proteger la sanidad animal y fortalecer el desarrollo rural

Protegemos la sanidad animal y fortalecemos el desarrollo rural.
Protegemos la sanidad animal y fortalecemos el desarrollo rural.

Fortul, Arauca, 12 de agosto de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), continúa trabajando por la sanidad agropecuaria del país, esta vez con la supervisión técnica a un evento deportivo con participación de animales, en el municipio de Fortul, Arauca. Esta labor permite proteger la salud animal, prevenir enfermedades de alto impacto y garantizar el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente.
 
Durante el evento, que reunió a 111 deportistas, funcionarios del ICA verificaron el ingreso de 120 bovinos y 79 equinos, asegurando que todos contaran con la documentación y vacunación al día. En equinos, se exigió la vacuna contra encefalitis equina venezolana, influenza, prueba negativa de anemia infecciosa equina y la guía sanitaria de movilización interna. En bovinos, se verificó la vacunación vigente contra la fiebre aftosa, se solicitó la guía sanitaria de movilización interna y que se garantizara el bienestar animal, protegiendo así el estatus sanitario nacional.
 
Estas acciones, amparadas en el Decreto 1071 de 2015 y la Resolución 1634 de 2010, son fundamentales para evitar la propagación de enfermedades que podrían afectar la producción pecuaria, la seguridad alimentaria y la economía de las familias rurales. Además, el ICA mantiene medidas preventivas como la prohibición del ingreso de animales susceptibles al virus de fiebre aftosa desde Venezuela, en concordancia con los lineamientos internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

ICA-ARAUCA-12082025-1.jpg
 
La supervisión sanitaria del ICA no solo protege la salud animal y la economía del sector pecuario, sino que también respalda actividades rurales que dinamizan la economía local, promueven la legalidad y fortalecen la confianza de la comunidad en las instituciones.
 
Con este tipo de acciones, el ICA contribuye de forma directa a la seguridad alimentaria, la activación económica, el desarrollo de la cultura rural y los objetivos de la Reforma Agraria, demostrando que el cumplimiento de la normativa también es una forma de construir paz desde los territorios.
 
El proceso fue liderado por Danny Narciso Patiño Barbosa y Julio César García Rozo, médicos veterinarios del ICA en la Oficina Local de Fortul, quienes reiteraron el compromiso de la entidad con la prevención sanitaria y el acompañamiento técnico en los eventos que involucran movilización de animales.

Comparte esta entrada en: